El alcalde de Las Palmas critica el “victimismo” de Paulino Rivero y su alerta de un independentismo canario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Las Palmas, Juan José Cardona, llamó hoy en el Fórum Europa a “huir del victimismo” canario por su condición ultraperiférica y criticó al presidente autonómico, Paulino Rivero, por encarnarlo en su alerta por carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que podría surgir un independentismo canario si no se afronta esta situación.
En su intervención inicial en la edición de este miércoles del evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum, Cardona ya había admitido que la UE ha visto tradicionalmente a Canarias como “un territorio alejado y fragmentado al que hay que ayudar”, y que los canarios han “contribuido” a esta percepción “quizás abusando de victimismo”. Según dijo, “ese discurso hay que cambiarlo”.
Muy al contrario, el alcalde de Las Palmas presentó a su ciudad como el futuro “Singapur del África Occidental”, y en general instó a toda Canarias ha mostrarse ante la UE como una oportunidad para aprovechar el desarrollo africano en este siglo XXI, como “la puerta de Europa para el África Occidental”, posible proveedora de servicios a las ciudades emergentes del continente.
Luego, en el coloquio, al preguntársele si le parecía exagerada la advertencia de Rivero de que podría surgir un independentismo canario si no se hacía frente a las demandas del archipiélago derivadas de su lejanía geográfica, Cardona insistió en que “debemos huir del victimismo” y de esa “visión de pedirle a Europa compensaciones”. Aunque constató que el Estatuto de Autonomía recoge las herramientas para “ponernos cerca de la costa de Cádiz” y “hay que pedir su cumplimiento”, el alcalde estima que “de ahí a entrar en dinámicas como la de la carta” de Rivero a Rajoy “va un mundo”.
Cardona aseguró que esa posición “no es el sentir mayoritario de los canarios” y advirtió al presidente autonómico que “debe tener mucho cuidado en pretender que representa el sentir mayoritario del pueblo”. Un sector del auditorio prorrumpió en una ovación al ponente tras escuchar estas palabras.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2014
KRT/isp