ETA. IU critica que se prohiba la manifestación por los presos de ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Comunicación Externa de la Dirección Federal de Izquierda Unida (IU), Ricardo Sixto, rechazó este sábado la prohibición de la manifestación convocada sobre los presos de ETA y pidió al Gobierno que ponga fin a la política de dispersión carcelaria.

En declaraciones a los periodistas en la sede de IU, donde se está celebrando una reunión del Consejo Político Federal, Sixto señaló que la federación no acudirá a la manifestación de esta tarde promovida por PNV y Sortu “contra la conculcación de derechos humanos”, convocada a raíz de la prohibición de la otra manifestación a favor de los presos de ETA.

“En última instancia, hay una serie de intereses políticos de la convocatoria que no compartimos al cien por cien”, dijo, y esa es la razón por la que no acudirán a la manifestación convocada por Sortu y PNV.

“Ahora, lo que sí que defendemos, de manera clara y meridiana es que cualquier fuerza política pueda manifestarse en un escensario de paz y de normalidad demorática”, añadió el responsable de Comunicación Externa de IU.

Asimismo, Sixto señaló que IU no comparte “para nada” y rechaza “de forma directa la actitud que mantienen el Gobierno y el PP de tratar de seguir en una etapa anterior” y que “está superada”.

AHORA LE TOCA AL GOBIERNO

“Se están dando pasos por todas las partes y entendemos que quien tiene que dar el paso ahora es el Gobierno. Desde IU siempre hemos defendido el fin de la política de dispersión de los presos de ETA, seguimos exactamente en la misma posición y, mientras llega el comunicado final de disolución de la banda terrorista, instamos al Gobierno de España a que cambie la politica que lleva al respecto”, dijo.

Criticó al Gobierno por llevar a cabo una política “tan preocupada por los titulares informativos como la que está llevando a cabo el ministro del Interior”, porque “no nos conduce a un escensario de paz”. Además, recalcó que la victoria contra ETA es del “conjunto de las fuerzas políticas democráticas”, pues todas han sufrido su violencia, “no solamente el PP”.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2014
VBR/pai