ETA. El juez Velasco prohíbe la manifestación en apoyo a los presos de ETA de Bilbao
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, encargado de la causa contra Herrira, ha prohibido la manifestación convocada para mañana en Bilbao por la asociación de apoyo de presos de ETA Tantaz Tanta, al considerar que esta marcha esta convocada realmente por Herrira, una organización a la que el propio juez suspendió sus actuaciones por su relación con la banda terrorista.
En un auto dictado este viernes, el juez Velasco ha tomado esta decisión después de que su compañero Pablo Ruz acordara hoy mismo no tomar medidas cautelares para la prohibición del acto y dejará en su manos la decisión final sobre la prohibición de la manifestación.
Velasco señala que “debo prohibir y prohíbo la manifestación prevista para el próximo día 11 de enero de 1014, a desarrollarse en la localidad de Bilbao”, así como “las actividades complementarias de apoyo, exaltación y financiación a favor de los presos de ETA, programadas por Herrira".
En su escrito, el juez alerta a Ertzaintza, Policía Nacional y Guardia Civil para que adopten las medidas necesarias para hacer efectiva su resolución. Velasco señala que esta manifestación ha sido convocada con mucha antelación por Herrira, y no puede consentirse porque una resolución suya ordena la suspensión de las actividades de esta formación.
El juez asegura que esta manifestación esta convocada por una organización “de la que indiciariamente se decide su carácter terrorista, ya que con tal iniciativa se pretende burlar la resolución judicial de suspensión de actividades decretada por este juzgado en el marco del sumario 11/2013”, donde se prohíbe las actuaciones de Herrira por un periodo de dos años.
Velasco añade en el auto que estas actuaciones en sí mismas no podrían ser calificadas como actos terroristas, pero sin embargo obedecen a consignas y funcionan bajo la dirección de Herrira.
Por lo tanto, el juez, en la línea de la Fiscalía, concluye que la movilización es “ilícita”, no tanto por su finalidad aparentemente inocua, “sino por ser parte de la estrategia de una organización cuyas actividades han sido suspendidas por ser, indiciariamente, una organización terrorista”.
El juez además prohíbe cualquier actividad para mañana que esté organizada por Herrira.
DECISIÓN DE RUZ
En un auto dictado este viernes, el juez Ruz explicaba que, una vez analizados los informes policiales y el escrito de Fiscalía, en principio no está acreditado que la manifestación convocada en Bilbao encaje como un delito de enaltecimiento del terrorismo y consideraba que no ha lugar a la adopción de medida cautelar alguna.
Según Ruz, no se habían aportado en modo alguno elementos “suficientes que permitan superar la fase de sospecha y alcanzar la fase de alta probabilidad indiciaria exigible para apreciar delito”.
Ruz se basa en la reciente doctrina del Tribunal Supremo, que en casos similares ha entendido que este tipo de reivindicaciones no comprenden “expresiones que incorporen elogios o justificaciones de los actos terroristas”.
Sin embargo, siguiendo el criterio de la Fiscalía, que advierte de la posible vulneración o incumplimiento de la resolución judicial acordada por Velasco donde se aprueba la suspensión de las actividades de Herrira, Ruz acuerda que es en el juzgado de su compañero “donde pueden ser valoradas estas actuaciones con el resto de elementos que constan en ese sumario y en concreto en lo que respecta al alcance, límites y eficacia” que deba darse al auto de 27 de septiembre de 2013 de suspensión de actividades de Herrira.
LA FISCALÍA PIDIÓ LA PROHIBICIÓN
En un escrito dirigido el jueves al juez Pablo Ruz, la Fiscalía aseguraba que la movilización es “ilícita”, no tanto por su finalidad “sino por ser parte de la estrategia de una organización”, en referencia a Herrira, “cuyas actividades han sido suspendidas por ser, indiciariamente, una organización terrorista”.
La Fiscalía consideraba que “existiendo una resolución judicial que ordena la suspensión de actividades de Herrira”, no puede consentirse la celebración de una manifestación que ha sido “planificada por una organización de la que indiciariamente se presume su carácter terrorista”.
El fiscal Carlos Bautista se basaba en un informe de la Guardia Civil realizado en septiembre de 2013, en el marco de la causa contra la dirección de Herrira, del que se desprende que “en el verano de 2013 Herrira es la diseñadora o autora de una dinámica llamada Tantaz Tanta/Gota a Gota, cuyo objetivo es conseguir las máximas adhesiones posibles a sus movilizaciones sociales en apoyo a los presos de ETA”.
"EL 11 DE ENERO SEREMOS MAR"
Según estos documentos, la finalidad de Tantaz Tanta es “promocionar, ensayar y organizar la manifestación nacional de apoyo a los presos de ETA, a celebrar en el mes de enero”.
Bautista también apuntaba que en la documentación intervenida a Herrira se muestra la “planificación para preparar la manifestación nacional del 11 de enero” y aparecen proclamas como ‘El 11 de enero seremos mar’.
El Ministerio Fiscal indicaba además que en la página de Facebook de esta organización aparece “la presentación de cartelería, en euskera y castellano, con el logotipo de Herrira”, para la manifestación del sábado.
El fiscal remarca que cuando se ha permitido “la celebración de este tipo de actos”, entre los años 2011 a 2013, “ha sido por la imposibilidad de encontrar vinculación alguna con la organización ETA o sus organizaciones satélites".
DENUNCIAS DE LAS VÍCTIMAS
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Dignidad y Justicia y la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (Apavt) presentaron denuncias en la Audiencia Nacional por la convocatoria de esta manifestación por parte de Tantaz Tanta, al considerar que este acto constituía un delito de enaltecimiento del terrorismo.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2014
BCR/caa