EL 36% DE LAS ONG DEDICADAS A LA INSERCION LABORAL DE LOS MAS DESFAVORECIDOS DISPONEN SOLO DE UN ORDENADOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 36% de las ONG que trabajan en la inserción laboral de los colectivos más desfavorecidos y que tienen entre 16 y 50 empleados y 1 y 15 voluntarios disponen sólo de un ordenador para realizar la gestión y administración de los datos que manejan (bolsas de empleo, listas de empresas, etc.).
Según un estudio que analiza el nivel de utilización de las nuevas tecnologías en este tipo de organizaciones y que se ha presentado hoy en Madrid, el principal problema de estas entidades es su desequilibrio entre la disponibilidad de nuevas tecnologías y el grado de utilización que hacen de ellas.
Así, el director general del estudio, Felipe Jiménez, explicó que, a pesar de que todavía hay ONG de este tipo que disponen sólo de un ordenador, en general, el nivel de dotación tecnológica de estas entidades "es bastante avanzado" (en el 64% hay un ordenador para cada trabajador y casi todas tienen conexión a Internet), el uso que hacen de las tecnologías es "poco creativo y se limita a funciones básicas".
Así, continuó Jiménez, "sólo el 48%" utilizan la Red para realizar contrataciones y el 60%, para captar fondos". En la mayoría de los casos, agregó, estas organizaciones se sirven de Internet únicamente para hacer uso del correo electrónico y para buscar información.
La explicación de este desequilibrio entre adquisición y utilización de nuevas tecnologías está en la escasa formación que tienen en general los trabajadores de este tipo de ONG, añadió el director del estudio, realizado por la Fundación Bip Bip, en colaboración con la Comisión Europea y la Fundación Luis Vives.
No obstante, el trabajo sostiene que la integración en la sociedad de la información por parte de estas entidades no lucrativas de acción social es una apuesta decidida que se está materializando ya con la adquisición de equipamientos y el alto grado de utilidad que sus empleados ven a estas tecnologías.
Para que las ONG que trabajan en pro de la inserción laboral de discapacitados, mujeres en riesgo de exclusión social, inmigrantes y refugiados aprovechen mejor el potencial que ofrecen las tecnologías de la información, el trabajo les ofrece lo que denomina "cinco pistas para mañana por la mañana".
Así, deben seguir apostando por las nuevas tecnologías; disponer de una página web propia e interactiva (la mayoría de las existentes ahora ofrecen pocas posibilidades); incluir en esa web información completa de la entidad y aprovecharla para canalizar el apoyo a la ONG mediante la inclusión de proyectos, captación de subvenciones y voluntarios, y darse de alta en listas de correos, boletines, etc.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2005
G