IMPUESTOS

EL 36% DE LOS APARCAMIENTOS COMETE IRREGULARIDADES, SEGÚN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

El 36% de los aparcamientos españoles comete alguna irregularidad en la facturación, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En concreto, la OCU analizó las tarifas de los aparcamientos públicos y privados para comprobar la situación tras la entrada en vigor de la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios que, entre otras modificaciones, prohibía el redondeo. La organización visitó 231 aparcamientos en 27 ciudades españolas.

Según OCU, que la supresión del redondeo no ha logrado que el consumidor pague menos. De hecho, en estancias de 48 minutos y de 3 horas, las tarifas se han incrementado de media en un 7% y un 15%, respectivamente. Sólo se han reducido las tarifas para estancias de 5 minutos.

Además, en un 36% de los aparcamientos visitados se detectaron irregularidades en la facturación, debiéndose en la mayoría de los casos a la persistencia en alguna medida del cobro por bloques de duración superior a un minuto. Por lo general, el abuso se encontró en el primer bloque: en 32 aparcamientos se cobra como mínimo media hora y, en 20 de ellos, el tiempo mínimo es una hora.

Otra práctica irregular que, según la organización, los aparcamientos utilizan para recuperar el dinero que dejan de percibir por el redondeo, es establecer una tarifa únicamente por entrar, independiente del tiempo de estancia en el aparcamiento. Lo hace el 6% de los aparcamientos visitados. La tarifa que aplican es variable y oscila desde los 5 céntimos hasta 1 euro.

A juicio de OCU, los usuarios de los aparcamientos sufren un tercer abuso: el denominado "minuto de oro". Amparándose en la libertad de tarifas, algunos aparcamientos aprovechan para cobrar un precio más elevado por el primer minuto de estancia. Esta práctica la realiza un 10% del total. El coste del minuto de oro es muy variado, oscila desde los 20 céntimos hasta los 2 euros.

La organización de consumidores también se refirió en su estudio a la información de las tarifas que los aparcamientos facilitan. La ley establece que esta información ha de estar disponible antes de contratar. Sin embargo, el 46% de los aparcamientos tienen sus tarifas mal ubicadas. En 60 de ellos, es necesario llegar hasta la cabina de pago para verlas.

Según la OCU, no hay diferencias significativas entre el número de irregularidades que comenten los aparcamientos de titularidad pública o privada. No obstante, los privados son generalmente más caros, hasta un 24% más de media para una estancia de 48 minutos.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2008
S