EL 36% DE LOS ABUELOS ESPAÑOLES CUIDAN A DIARI A SUS NIETOS MIENTRAS LOS PADRES TRABAJAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños españoles cuentan cada vez más con el cuidado diario de sus abuelos y llega a un 36 por ciento la cifra de mayores que cuidan a diario a sus nietos, según se desprende de un estudio del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El informe recoge la gran influencia que ejercen los mayores en la educación de los niños, ya que los datos no sólo reflejan el cuidado diario de los abuelos sino que el 66 por ciento son os encargados de estar con ellos cuando sus progenitores salen de forma ocasional.
Además, los abuelos se encargan de los niños cuando estos están enfermos (26 por ciento), en periodo de vacaciones o cuando no tiene clases (17 por ciento).
Los momentos del día en los que abuelos y nietos están más tiempo juntos son a la hora de ir al colegio, durante la comida y a la salida de las clases.
ALIADOS
La edad de los nietos es determinante en cómo se establecen la relaciones intergeneracionales,destacando el hecho de que los niños más pequeños idealizan a sus abuelos y, según van creciendo tienen una relación más igualitaria, les consideran compañeros y, en muchos casos, aliados.
La presencia de los abuelos en el cuidado de los niños es más pronunciada en las zonas rurales. La cercanía de las viviendas, una mayor predisposición al cuidado y mayor contacto caracterizan las relaciones entre la mayoría de abuelos y sus nietos en los pueblos.
Un dato curioso del estudio es que los niños sueen pasar más con su abuelo (68%), que con su abuela (64%), las horas en las que sus padres disfrutan a solas de su tiempo de ocio. Sin embargo, las abuelas lo hacen de forma mayoritaria en el resto de las situaciones, en especial cuando los padres están en el trabajo.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1996
F