Ocho de cada diez españoles reducen el presupuesto destinado a regalos por la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

Ocho de cada diez españoles están reduciendo este año el gasto destinado a la compra de regalos de Navidad y Reyes como consecuencia de la crisis.

Así se desprende del III Estudio sobre Compras en Navidad en España, realizado por el portal de compra-venta "PriceMinister".

Según estos datos, son las mujeres, concretamente un 83% de ellas, las que más dificultades están teniendo para arreglárselas, por encima de los hombres, que en un 74% también aseguran tener menos recursos disponibles para destinar a regalos.

Por otra parte, pese al descenso generalizado del gasto, la ocupación es clave en el nivel de afectación: las que más se están resintiendo son las amas de casa (97%) y, lógicamente, los parados (88%), seguidos de cerca por los autónomos (84%). Los empresarios (71%), por su parte, son los que menos tienen que vigilar el bolsillo a la hora de comprar regalos.

Según el estudio, más del 60% de los españoles destinará menos de 200 euros en total al conjunto de regalos navideños, cuando el año pasado este porcentaje se situaba ocho puntos por debajo, en un 52%. De hecho, hasta un 15% de los ciudadanos asegura que gastará menos de 50 euros.

Por su parte, la mayoría de este presupuesto irá a parar a regalos para la pareja, seguido de los padres y los hijos. Los amigos quedan aquí en un segundo plano, ya que sólo reciben un 7% de todos los regalos.

Lo que no varía es la costumbre de muchos españoles de apurar hasta el último momento para adquirir los regalos. El sondeo constata que más de un tercio de la población deja para los últimos cuatro días los regalos que tiene previstos hacer, y un 15% para la víspera de Navidad y/o Reyes.

Por otro lado, un 51% de la población asegura que la forma en la que sorteará la crisis es buscando las grandes ofertas disponibles en la red.

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, los madrileños son los que más gastan en regalos, dado que un 71% invierte más de 100 euros, por delante de los vascos (70%), los andaluces (69%) y los catalanes (68%).

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2009
CCB/gja