Greenpeace pide a Soria y a Cañete que trasladen a la UE un objetivo obligatorio de energías renovables para 2030

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha pedido por carta a los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que se sumen a la iniciativa de sus colegas de ocho países que han pedido a la Comisión Europea la adopción de un objetivo obligatorio de energías renovables para 2030.

La Comisión Europea presentará el próximo 22 de enero la propuesta energética de la UE hasta 2030 y, en este contexto, los países se están posicionando sobre este asunto, según aseguró Greenpeace este miércoles.

En este sentido, los ministros responsables de energía y de cambio climático de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia y Portugal han remitido una carta a los comisarios de Acción por el Clima y de Energía, Connie Hedegaard y Günther Oettinger, respectivamente, para reclamarles un objetivo de energías renovables y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030.

Esta misiva, según Greenpeace, resalta que el compromiso con las energías renovables fortalecerá la competitividad europea y promoverá el crecimiento económico y la creación de empleo, además de que ser esencial para el fortalecimiento del mercado energético europeo.

"España no puede seguir dando la espalda al impulso europeo a las energías renovables. La obsesión ‘antirrenovables’ de este Gobierno, como refleja la reforma energética que acaba de aprobar José Manuel Soria, va en dirección contraria a la estrategia europea de lucha contra el cambio climático mediante la expansión de las renovables", declaró Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace.

Esta organización ecologista criticó que Arias Cañete, a pesar de pertenecer al grupo de "crecimiento verde de la UE", apoye un compromiso de reducción de emisiones del 40% para 2030, que es, según Greenpeace, “a todas luces insuficiente”.

Greenpeace pidió a la Comisión Europea y los Estados miembro de la UE que el próximo libro blanco sobre energía incluya objetivos alineados con las recomendaciones científicas, con un triple objetivo obligatorio para 2030: reducción del 55% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero respecto a 1990, cobertura del 45% del consumo de energía mediante fuentes renovables y un objetivo de ahorro y eficiencia energética del 40%.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2014
MGR/pai