Diciembre fue más frío y menos lluvioso de lo normal en España

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado mes de diciembre fue más frío y, en conjunto, ligeramente más seco de lo habitual en España, con una temperatura media de 7,2º C y un promedio de precipitación cercano a los 68 milímetros, según afirmó este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Los termómetros marcaron una media de 7,2º C en España durante el último mes de 2013, lo que supone 0,8º C menos que el promedio registrado entre 1971 y 2000. Las temperaturas fueron inferiores a las normales en todas las regiones, salvo en Canarias, el sur de Andalucía y algunas áreas de tamaño reducido del norte peninsular, así como en zonas altas del Sistema Central, donde se superaron ligeramente los valores medios.

La Aemet subrayó que la anomalía térmica negativa fue mayor a un grado centígrado en amplias zonas del interior de la mitad norte peninsular, en tanto que las temperaturas en Baleares oscilaron en torno a los valores medios de diciembre y el mercurio en Canarias subió algo más de lo habitual, con variaciones térmicas entre 0,5 y 1 grado más de lo normal.

Las temperaturas más elevadas de diciembre se registraron en Canarias en la primera decena del mes, con un valor máximo de 26,8º C en el aeropuerto de Gran Canaria (3 de diciembre), mientras que los valores más elevados en la Península se registraron en Jerez de la Frontera, con 22,3º C el día 14, y en Murcia, con 22,2º C el 27 de diciembre.

A lo largo de diciembre hubo numerosos días de helada en el interior peninsular, que llegaron a ser fuertes en zonas altas de las mesetas, especialmente en la primera quincena. Entre las temperaturas mínimas destaca la registrada en Molina de Aragón (Guadalajara), con -10,9º C el día 11. Salamanca (-9,4º C los días 8 y 9) y Burgos y Teruel (-8,2º C el día 10) fueron las capitales de provincia más gélidas.

PRECIPITACIONES

Por otro lado, diciembre fue ligeramente más seco de lo normal, con una precipitación media en torno a los 68 milímetros, lo que supone un 17% menos que el valor medio mensual registrado entre 1971 y 2000..

El mes fue seco en la zona que se extiende sobre el nordeste peninsular, al norte de una línea que une el este de Asturias con el norte de la provincia de Alicante, y que abarca las regiones cantábricas, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, salvo el nordeste de Castilla-La Mancha. Tampoco superaron los valores medios de precipitaciones el sur y el oeste de Andalucía y diversas áreas de Galicia, Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y sur de Castilla y León.

En el resto de España, las precipitaciones acumuladas en diciembre alcanzaron o superaron los valores normales. De hecho, diciembre resultó especialmente húmedo en las islas Canarias, con excepción de Lanzarote y parte de Fuerteventura, ya que Tenerife, El Hierro, parte de La Gomera y el sur de Fuerteventura triplicaron el valor mensual normal de lluvias.

Asimismo, las precipitaciones de diciembre rebasaron en más de un 50% los valores normales en áreas de las provincias de Jaén y Granada, así como en el suroeste de Castilla y León y en el norte de Murcia.

A lo largo del último mes de 2013 hubo diversos episodios de precipitaciones intensas que afectaron principalmente a Canarias y a zonas del oeste peninsular, destacando sobre todo las registradas en la isla de Tenerife el día 11 y el temporal que afectó a toda España, especialmente a las regiones del oeste peninsular, entre los días 23 y 25 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2014
MGR