Pedraz pide ahora informes a Policía y Guardia Civil sobre la reunión de expresos de ETA en Durango
- El juez solo había pedido información a la Ertzaintza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha decidido este viernes solicitar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil la elaboración de informes sobre el acto convocado para este sábado en Durango (Vizcaya) y en el que está previsto que participen varios de los más de 60 etarras excarcelados tras la limitación de la ‘doctrina Parot’.
Pedraz ha rectificado así su primera decisión, adoptada ayer, y con la que solo pidió informe a la Ertzaintza. El magistrado ha acordado complementar la información a la luz de la información remitida por la Policía Autónoma Vasca, cuyo informe recibió la Audiencia Nacional este viernes.
El instructor dictó el jueves una providencia en la que pedía a la Ertzaintza que le informase “sobre la mencionada reunión, persona o personas y organización convocante, participantes en la misma y medio por el que se efectúa la convocatoria y su relación con la banda terrorista ETA”.
El acto, que se celebrará en el Café-Teatro Antzokia de Durango, ha sido denunciado en la Audiencia Nacional por la Asociación de Víctimas del Terrorismo y por Dignidad y Justicia. La denuncia ha correspondido a Pedraz por encontrarse esta semana de guardia.
PETICIÓN DEL FISCAL
La Fiscalía de la Audiencia Nacional había solicitado al magistrado que ordenase la elaboración de informes sobre el acto a la Ertzaintza, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Pedraz limitó esta diligencia a la Ertzaintza al entender en un primer momento que era “suficiente” ya que “los hechos por los que se siguen las presentes diligencias tendrían lugar en territorio vasco”.
La convocatoria oficial del acto de Durango ha partido del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK). La denuncia de Dignidad y Justicia aseguraba que el acto “realmente es convocado por la organización terrorista ETA a través de una pantalla legal como es este colectivo”.
“Con dicho acto la organización terrorista ETA, a través de su pantalla legal del Colectivo de Presos, intenta forzar un cambio en la política penitenciaria del Estado y como un método de presión más, dentro de su estrategia de utilizar las excarcelaciones como el eje central de su lucha”, afirmaba la asociación de víctimas.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2014
DCD/man