La crisis lleva a Cáritas al récord histórico de 800.000 personas atendidas sin recursos
- La Conferencia Episcopal Española da tres millones a Cáritas, un 1,5% de su Fondo Común Interdiocesano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis económica y la falta de servicios sociales públicos llevará a Cáritas Española a atender durante este año a unas 800.000 personas sin recursos, el récord histórico de esta entidad, que se encuentra desbordada para ofrecer estos servicios y afirma que carece de capacidad para solucionar el problema de la pobreza en España.
Así lo afirmó hoy el nuevo secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, que presentó en una rueda de prensa en Madrid el documento "La acción social ante la crisis" o IV Informe del Observatorio de la Realidad Social.
Mora indicó que los servicios de acogida y asistencia de Cáritas atendieron a unas 400.000 personas en 2007, a unas 600.000 en 2008 y prevé que esta cifra alcance las 800.000 personas al final de este año, es decir, que la crisis ha duplicado el número de personas que se acercan a las Cáritas Diocesanas a pedir ayuda.
"Para los más pobres, la crisis va a tener una resaca larga", vaticinó Mora, quien añadió que "Cáritas no puede atender todo lo que le llega a día de hoy. No tenemos capacidad para arreglar el problema de la pobreza de España y en el mundo".
Mora indicó que el gasto de España en protección social es "muy bajo", unos cinco puntos por debajo de la media de la UE, y que la política social española está "muy fragmentada" entre las distintas administraciones públicas.
Además, el informe señala que las administraciones públicas han aumentado un 97,6% sus ayudas de rentas mínimas de inserción desde 2007 (58.613 personas) hasta el primer semestre de este año (115.803) para las personas sin recursos.
FALTA DE SERVICIOS PÚBLICOS
En este sentido, Mora subrayó que "los servicios sociales públicos no cubren muchas de las necesidades básicas", como alimentación, vivienda o empleo, y criticó que las personas que solicitan estas ayudas tengan que esperar "hasta tres meses" para recibirla.
Mora indicó que Cáritas ha visto un aumento de personas que acuden a ella tras ser derivada por los servicios sociales públicos (el 52% de los casos atendidos), en algunas ocasiones "de manera informal y sin que quede constancia".
Ante esta situación, Cáritas pidió incrementar el esfuerzo en protección social, aumentar los recursos humanos y económicos en acción social, indicadores cuantitativos homogéneos para evaluar el alcance de la ayuda y una remodelación de la red social básica para "evitar que ninguna persona se quede sin sus necesidades básicas".
Antes de la rueda de prensa, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Juan Antonio Martínez Camino, entregó al presidente de Cáritas Española, Rafael del Río, un cheque simbólico por valor de tres millones de euros, correspondiente al 1,5% del Fondo Común Interdiocesano de la CEE.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2009
MGR/pai