Montoro asegura que el IRPF bajará de “manera progresiva” a partir de 2015

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirma que el IRPF bajará de “manera progresiva” y que el conjunto de la reforma fiscal se aplicará de “forma gradual en 2015, 2016 y 2017”.

“Ahora vamos a repensar el conjunto de este impuesto (IRPF) y, por tanto, el sentido del recargo temporal se pierde. Ahora se trazará un programa de reducción del impuesto, porque no vamos a poder bajar todo el IRPF en 2015, lo haremos de manera progresiva”, afirma el titular de Hacienda en una entrevista que publica este jueves el diario “Expansión”.

El ministro dice que “hay nóminas muy abultadas a las que no les pasa nada si hasta la salida de la crisis no tienen una bajada mayor de impuestos. Hay que hacer una distribución equitativa de la aportación de las rentas”.

Preguntado sobre si el IRPF se quedará más bajo de cuando llegó al Gobierno, se limita a señalar que “depende de para quién” y apunta que en enero de 2015 “no necesariamente” todos los contribuyentes pagarán el mismo impuesto en que diciembre de 2011.

"INCENTIVOS ECONÓMICOS"

Asegura que en 2014 se hará una reforma tributaria que “va a condicionar el futuro de la financiación de las autonomías y ayuntamientos. La reforma no se hará de un golpe. Entrará en vigor de forma gradual en 2015, 2016 y 2017”, indica el ministro.

En esta línea, dijo que se producirán cambios porque el “sistema tributario no recauda lo suficiente en función del nivel de renta de nuestro país”. Y por ello, la reforma que presentará el próximo año es “muy importante que incorpore incentivos económicos para quien tiene que invertir”.

SALARIO "DIFERIDO"

Respecto al Impuesto de Sociedades, Montoro señala que se va a bajar “pero cuando el tipo efectivo esté donde tiene que estar”. Aunque no da cifras, sí apunta que “no tiene por qué volver” al tipo del 12% o el 14% que tenía en 2004, ni a “menos del 4%”, porque eso último “no es admisible”.

En cuanto al IVA, descarta que se vaya a producir un nuevo incremento porque “ya lo hemos subido bastante” así como bajarlo porque “estamos en Europa y no deja el guión”.

Por otra parte, el ministro apuesta por el salario “diferido” y sostiene que hay que potenciar que en la negociación colectiva parte del incremento salarial vaya a sistemas complementario de pensiones”.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2013
MML/BPP/nbc