Ruz critica la falta de colaboración del PP y le acusa de omitir documentos relevantes

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha criticado en un auto la falta de colaboración del PP con las investigaciones judiciales en curso y le ha acusado de haber “omitido” documentos relevantes para la causa abierta por la presunta contabilidad B de los populares.

Estos elementos, unidos a la “grave” actividad delictiva investigada, son los que llevaron a Ruz a ordenar en la noche de este jueves la entrada de la policía en la sede nacional del PP, sita en la calle Génova de Madrid, a la busca de los documentos “originales” que la formación todavía no le ha entregado pese a sus requerimientos.

La comitiva judicial y policial estuvo finalmente un total de 14 horas –desde las 20.00 horas del jueves a las 10.00 horas del viernes- en el interior de la sede del PP buscando y empaquetando documentos, que han sido trasladados a la Audiencia Nacional.

El auto con el que Ruz autorizó esta diligencia –en la que se advertía de que, de negarse, se procedería al registro policial de la sede del PP- señala que el 30 de julio pasado dio al PP un plazo de diez días para que le entregara “toda la documentación” relacionada con la reforma de su sede nacional. El juez investiga en concreto “los presuntos pagos con cargo a la caja B del PP que se habrían efectuado a Gonzalo Urquijo –arquitecto- y a la mercantil Unifica como consecuencia de los trabajos de reforma ejecutados sobre el edificio de la sede del partido”.

La resolución señala que el 10 de agosto los populares le entregaron “un total de 520 folios fotocopiados” y aseguraron que se trataba de toda la documentación “que se alberga en la sede del PP, calle Génova número 13 de Madrid”.

NUEVOS DOCUMENTOS

Ruz señala que, sin embargo, el pasado 5 de diciembre la Fiscalía Anticorrupción le entregó unos nuevos documentos aportados por el PP relativos “a la facturación y pago de determinadas obras realizadas por Unifica en la sede de dicho partido”. Los populares habían entregado estos papeles a Anticorrupción el 22 de noviembre.

El auto dictado este jueves señala que se trata nuevamente de “fotocopias” con los que el partido trata “de acreditar determinados extremos sobre la facturación o pago” de las obras de reforma. “Se hace mediante documentos fotocopiados, numerados del 1 al 17, de los cuales únicamente cinco de ellos aparecen entre la documentación previamente aportada por la formación política a requerimiento judicial”, señala Ruz antes de señalar que el PP había “omitido” la presentación 13 documentos. Se trata de órdenes de pago y recibís relacionadas con las obras.

“Se ponen de manifiesto nuevos documentos de relevancia para la presente instrucción, que sin embargo son aportados mediante fotocopias”, indica Ruz. El explica que son “elementos de interés por cuanto no eran conocidos hasta el momento, no habiendo sido aportados antes por la formación política pese al requerimiento”.

Estos nuevos documentos “aportan matices respecto de la documentación correlativa incautada en la sede de la mercantil Unifica” y ello “sin ofrecer una explicación suficientemente consistente sobre tales extremos”.

El juez concluía en consecuencia que “en los archivos del PP” existe “determinada documentación” relevante para la investigación judicial. Ruz justifica la orden de incautación de estos documentos en la sede del PP para que los “originales y correspondientes archivos informáticos” fuesen “definitivamente traídos a las actuaciones, al resultar ello necesario e ineludible para la correcta investigación de los hechos”.

FACTURACIÓN FICTICIA

El auto señala que de lo investigado hasta el momento se desprendería que el PP se coordinó con la empresa Unifica, que llevó a cabo las obras de reforma de la sede, para producir documentos contables que pudiesen disimular una “facturación oficial ficticia”.

Ruz aprecia indiciariamente “una actuación coordinada en el proceder tanto de Unifica como de los entonces responsables de la Tesorería y Gerencia del PP en el periodo investigado en relación a la generación de documentos para la certificación y facturación de determinadas reformas llevas a cabo en su sede principal al objeto supuestamente de dar cobertura a una facturación oficial ficticia”.

El instructor de la Audiencia Nacional también cree que parte de las obras se pagaron “vía cheque contra presentación de factura” pero que otra parte se abonó “mediante fondos ajenos que pudieran guardar correspondencia con las anotaciones contables reflejadas en los denominados ‘papeles de Bárcenas’”.

El extesorero Luis Bárcenas aseguró en una de sus declaraciones ante Ruz que los populares habían pagado en negro al arquitecto Gonzalo Urquijo el 30 por ciento del valor total de la obra de renovación de su sede nacional, que se llevó a cabo entre 2005 y 2011. Los ‘papeles de Bárcenas’ recogen varios pagos a Urquijo -bajo los epígrafes ‘Gonz. Urquijo’, ‘Gonzalo (Arquitecto)’ y ‘G.U.’- por un montante total de 888.000 euros.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2013
DCD/caa