Ampliación

El déficit comercial cae un 56% hasta octubre

- Las exportaciones suben un 6,2%

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial se situó en 12.366,2 millones de euros en los primeros diez meses del año, lo que supone una caída del 56% en comparación con el mismo periodo de 2012 (28.056,4 millones de euros).

Según informó este viernes el Ministerio de Economía y Competitividad, de enero a octubre de 2013, las exportaciones españolas registraron un crecimiento del 6,2% en términos interanuales, hasta los 196.608,2 millones de euros.

Desde Economía indicaron las exportaciones muestran un “notable dinamismo”, y subrayaron que se siguen registrando “máximos” en cuanto al total acumulado de exportaciones en un periodo equivalente desde que existen registros (1971).

La variación en términos reales es prácticamente igual, de un 6,1%, teniendo en cuenta un incremento de los precios de las exportaciones, aproximados por los índices de valor unitario, de tan sólo un 0,1% en este periodo.

En cuanto a las importaciones, éstas cayeron un 2% interanual en este periodo (208.974,4 millones de euros), aunque en términos reales crecieron un 2,6%, al registrar sus precios, aproximados por los índices de valor unitario, un descenso del 4,5%.

Por su parte, el superávit no energético alcanzó los 22.598,1 millones de euros, más del doble del nivel registrado en el mismo periodo de 2012 (10.777,7 millones), mientras que se produjo una reducción del déficit energético del 10% interanual, hasta los 34.964 millones de euros.

VENTAS A TERCEROS

El departamento de Luis de Guindos subrayó que “en el conjunto del año siguen creciendo destacadamente nuestras ventas a terceros mercados”, con un aumento del 7,5% interanual, en especial a Asia (+13,5%) y a África (+11,9%). Así, los destinos no comunitarios suponen ya el 37,6% de las exportaciones españolas.

Cabe resaltar los resultados de las exportaciones españolas en economías emergentes como Sudáfrica, con un crecimiento del 56% en el periodo, Brasil (+31 %), China (+9 %); o Turquía (+5%).

La mejora de la coyuntura europea explica que las exportaciones españolas a la UE crezcan un 5,4% respecto al mismo periodo de 2012, siendo el incremento de las ventas a la zona euro del 4,3% en el periodo.

Desde el punto de vista sectorial, Economía indica que en este periodo se confirma la mejor evolución de las exportaciones de bienes de equipo (cuyas exportaciones representaron el 20,8% del total y crecieron a una tasa del 14,4% interanual), el automóvil (14% del total, crecimiento del 8,8%) y los productos químicos (14,4% del total, crecimiento del 6,1%).

IMPORTACIONES

En cuanto a las importaciones, cabe destacar la evolución en las importaciones de componentes del automóvil, que crecen un 11,8%, y aeronaves, +50,7%.

Las comunidades autónomas más dinámicas desde la perspectiva exportadora en el periodo fueron Madrid (13,3% del total, crecimiento del 17,8%), la Comunidad Valenciana (9,8% del total, crecimiento del 13,3%), Galicia (7,7% del total, +9%) y Andalucía (11,2% del total, crecimiento del 5,1%).

Por otra parte, el Ministerio informó de que la inversión bruta total ascendió a 4.248 millones de euros en el tercer trimestre del año, con un incremento interanual del 26,7%, de acuerdo con los datos del Registro de Inversiones del departamento.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2013
BPP/caa