Madrid. El PSM ultima una ley de no discriminación y de integración del colectivo transexual madrileño

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid ultima una proposición no de ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.

Esta ley, de ser aprobada, se aplicará a "todos los residentes en la Comunidad que, con independencia de su situación legal o administrativa, tengan la condición de transexuales".

Según documentos a los que tuvo acceso Servimedia el PSM pretende sacar adelante, en estrecha colaboración con el colectivo transexual madrileño, una “ley integral” que pretende “garantizar el derecho de las personas que adoptan socialmente el sexo contrario al asignado en su nacimiento, a recibir de la Administración autonómica una atención integral en los ámbitos sanitario, educativo y laboral, entre otros, que sea adecuada a sus necesidades y a que estén en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía”.

Así, por ejemplo, se prevé la regulación reglamentaria del uso de nombre distinto al registral en centros educativos, servicios sociales y sanitarios. Consiste en complementar la ley estatal en base a las competencias transferidas.

Este proyecto incluye el tratamiento sanitario integral de la persona transexual, menores incluidos, en el sistema público de salud y la prohibición de discriminar a una persona transexual por su orientación sexual, es decir, que los profesionales no podrán dejar de atender a alguien por su condición sexual.

Asimismo, se establecerá el derecho de los profesionales "a recibir formación específica de calidad en materia de transexualidad, así como el derecho de las personas transexuales a ser atendidas por profesionales con experiencia suficiente y demostrada en la materia".

Los autores de la iniciativa, los diputados Oscar Blanco y Pilar Sánchez Acera, consideran que las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid deben encargase de elaborar las "medidas de discriminación positiva adecuadas, dentro de los mecanismos de empleabilidad e inclusión ya existentes, para favorecer la contratación y el empleo de personas transexuales".

También se incluirá el desarrollo de planes de inserción laboral para personas transexuales en riesgo de exclusión social.

En materia de Educación, el PSM plantea la inclusión en los métodos, currículos y recursos educativos de la diversidad de identidades de género y de programas de capacitación y sensibilización dirigidos a docentes y estudiantes.

Los autores de la PNL proponen campañas de sensibilización al público en general y a funcionarios en particular, programas de apoyo social, servicios de asesoramiento y apoyo a las personas transexuales y sus familiares.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2009
SMO/gfm