357.000 PERSONAS PODRAN BENEFICIARSE DEL ROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD 1992-93
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 357.000 personas mayores de 65 años podrán beneficiarse este año del programa de Vacaciones Tercera Edad 1992-93 del Inserso, que comenzará el próximo lunes, día 19, según informaron a Servimedia fuentes de este organismo.
El Ministerio de Asuntos Sociales, órgano del que depende el Instituto Nacional de Servicios Sociales, ha destinado este año para el desarrollo de este programa 5.300 millones de pesetas.
El nserso ha distribuido el programa en tres lotes, en función de los destinos. El primero es el de Murcia-Andalucía, con 10.000 y 90.000 plazas, respectivamente.
Además, Andalucía recibirá este año 7.000 plazas adicionales destinadas a los emigrantes jubilados y pensionistas que residen en países europeos y que el pasado año tuvieron como destino las Baleares.
BALEARES, CANARIAS Y LEVANTE
El segundo lote es el de Mallorca, con 114 viajeros; Ibiza, con 20.000, y, como novedad, 16.000 plazas irán aCanarias, comunidad que se incorpora por primera vez al programa. Levante y Cataluña conforman el tercer lote, al que se han reservado 77.000 y 30.000 plazas, respectivamente.
Los precios de esta temporada, que concluye el 30 de abril de 1993, serán de 20.700 por persona con destino a la península, 24.000 para Baleares y 26.000 para Canarias por cada turno de 15 días de vacaciones.
Estas cantidades incluirán, además del viaje y la estancia con pensión completa, una póliza de seguros que cubre enfrmedad y accidentes.
Los requisitos para acceder a estas vacaciones son los siguientes: ser pensionistas o mayor de 65 años, no padecer enfermedades infecto-contagiosas y valerse por sí mismos.
El programa de Vacaciones para la Tercera Edad, creado por el Ministerio de Asuntos Sociales en 1985, tiene como objetivo contribuir al bienestar de las personas mayores, haciendo posible que conozcan nuevos lugares y enriquezcan su tiempo libre.
Además, contribuye a mantener y crear empleo en el sectr turístico, potenciando los niveles de ocupación hotelera en épocas de menor actividad.
Según una reciente encuesta elaborada por la Unión de Consumidores de España (UCE), la pasada temporada se caracterizó por un alto grado de satisfacción, ya que tan sólo el 0,07 por ciento de los usuarios manifestó tener alguna queja.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1992
L