Fomento y Adif llegan a un preacuerdo con CCOO y UGT sobre su segregación en dos sociedades

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento, Adif y los sindicatos CCOO y UGT, mayoritarios en el administrador ferroviario con 8 de los 13 representantes en el comité de empresa, han alcanzado un preacuerdo de garantías laborales en el proceso segregador que llevará a cabo esta empresa pública, que cuenta con una plantilla de más de 14.000 empleados, el 31 de diciembre.

Según informaron el Ministerio de Fomento y el Sector Ferroviario de CCOO, este acuerdo se suma al alcanzado en Renfe, que también se dividirá en cuatro sociedades.

El preacuerdo establece un marco de garantías efectivas de mantenimiento de las condiciones laborales vigentes y estabilidad del empleo aplicables a las dos entidades públicas empresariales derivadas del proceso de reestructuración: Adif y Adif Alta Velocidad.

De este modo, los trabajadores de ambas empresas mantendrán los derechos y garantías que tengan o hubiesen podido adquirir en Adif, garantizándose la estabilidad del empleo.

En caso de ser necesario, el acuerdo contempla que se podrán realizar expedientes de regulación de empleo de carácter exclusivamente voluntario y universal.

Por su parte, las relaciones laborales se regirán por los convenios colectivos actualmente vigentes. Asimismo, se adopta el compromiso de dar cobertura a los empleados de las dos empresas mediante un convenio colectivo pluriempresarial una vez finalizado el periodo de vigencia del II Convenio Colectivo de Adif.

Por lo que respecta a los órganos de representación de los trabajadores, se acuerda que el Comité General de Empresa de Adif asuma la representación de los trabajadores de Adif Alta Velocidad.

En el capítulo de prestación de servicios, las dos entidades públicas empresariales acordarán las encomiendas de gestión necesarias para apoyarse recíprocamente en su actividad. En este sentido, antes de proceder a la publicación de convocatorias de ingreso, las plazas serán ofertadas a los trabajadores de ambas empresas que cumplan los requisitos exigidos.

El preacuerdo también establece que las entidades resultantes de la reestructuración de Adif definirán sus políticas y estrategias de manera coordinada, fijando ambas los objetivos de cada una de ellas y de sus respectivas áreas. A tales efectos, la presidencia de Adif y la secretaría de su Consejo de Administración también lo serán de Adif Alta Velocidad.

El preacuerdo tendrá que ser aprobado por los órganos de dirección de las dos entidades y sindicatos, para dar posteriormente traslado al Comité General de Empresa, que lo ratificará de forma definitiva.

El Ministerio de Fomento velará por el adecuado cumplimiento de lo acordado, promoviendo la interlocución entre las dos entidades públicas empresariales y los representantes de los trabajadores.

Para el secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, Manuel Nicolás, se trata “del mejor acuerdo posible en la situación actual”.

Asimismo, pide a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que “se hagan todos los esfuerzos por darle a la empresa pública la potencia que necesita para administrar mejor el proceso liberalizador”, proceso que rechaza el sindicato.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2013
JBM/caa