La Audiencia Nacional avala investigar a los directivos de las cajas de ahorros por las preferentes

- Rechaza en cambio encausar a los empleados de las entidades por su venta

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha avalado hoy que se investigue a los directivos de las cajas de ahorros que formaron Bankia por la planificación de la comercialización de las participaciones preferentes pero ha rechazado, en cambio, que se encause a los empleados que vendieron el producto.

El tribunal, en concreto, ha acotado la investigación por las preferentes a los directivos de Caja Madrid y a las entidades que conformaron Bankia y su matriz, el Banco Financiero y de Ahorro (BFA). La Sección Tercera de lo Penal entiende que se debe investigar “la planificación llevada a cabo desde los órganos directivos de las entidades querelladas para comercializar las participaciones preferentes”.

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha tomado esta decisión en dos autos dictados hoy, con los que resuelve seis recursos interpuestos contra las decisiones adoptadas por el instructor de la causa contra Bankia, el juez Fernando Andreu, en el marco de la venta masiva de preferentes.

Este mismo tribunal ya dictó una resolución la pasada semana por la que avala investigar al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa por la planificación de la comercialización de las preferentes. El tribunal limitó esta investigación a la planificación del producto financiero pero excluyó de ella las ventas individuales.

DISFRAZAR SU INSOLVENCIA

Las resoluciones dictadas hoy, de las que ha sido ponente el magistrado Antonio Díaz Delgado, señalan que las preferentes “formaban parte de los activos de las entidades bancarias” y consideran “evidente” que se debe investigar si las cajas de ahorro utilizaron este producto “para paliar, retrasar u ocultar de alguna manera” su deterioro patrimonial.

“Las entidades querelladas, además de otras estrategias, utilizaron la emisión de deuda subordinada y \o participaciones preferentes como una manera de captar activos y disfrazar la situación de insolvencia en la que se encontraban respecto a las cajas que formaban BFA y en especial Caja Madrid y Bancaja”, indican los magistrados.

La Audiencia Nacional ha rechazado sin embargo que en la misma causa se investiguen a los empleados de las entidades por la venta individual de las preferentes. El tribunal, sin embargo, recomienda a aquellos que se sientan perjudicados por la actuación de los empleados de las entidades que acudan a la jurisdicción provincial.

Los magistrados de la Sección Tercera también rechazan dirigir la investigación contra las entidades bancarias como personas jurídicas al concluir que esta posibilidad legal entró en vigor en diciembre de 2010, por lo que no se puede aplicar con carácter retroactivo.

Respecto al "case de operaciones", la Sala entiende que no consta que exista un plan preconcebido para beneficiar de forma individual a unos clientes en perjuicio de otros, y por tanto el perjudicado económicamente por esta forma de actuar deberá acudir a la vía civil contra la entidad emisora.

Las resoluciones dictadas hoy sirven por lo tanto para delimitar el objeto de la investigación penal de las preferentes en la Audiencia Nacional.

VARIAS QUERELLAS POR PREFERENTES

El juez Andreu ha admitido a trámite varias querellas por la venta masiva de preferentes por parte de Bankia y de varias de las cajas de ahorro que formaron la entidad. La última de estas querellas, admitida el pasado 12 de junio, llevó a Andreu a investigar por estas prácticas al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y al antiguo presidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán.

En el marco de esta querella, el magistrado investiga igualmente al expresidente de la Asamblea de Madrid Jesús Pedroche, al dirigente de CCOO Rodolfo Benito Valenciano, al representante de UGT Gonzalo Martín Pascual, al exsecretario de Estado de Hacienda con el PP José Manuel Fernández Norniella, y al antiguo alcalde de Móstoles por el PSOE José María Arteta.

Todos ellos formaban parte del Consejo de Administración de Caja Madrid en mayo de 2009, momento en el que tuvo lugar la comercialización participaciones preferentes.

Todas estas piezas forman parte de la investigación central llevada a cabo por Andreu contra los antiguos miembros del Consejo de Administración de Bankia, entre ellos su expresidente Rodrigo Rato, por el supuesto fraude, que pasó en poco más de un mes de anunciar unos beneficios de 300 millones de euros a reconocer unas pérdidas de 2.979 millones.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2013
DCD/gja