RSC. Las películas producidas por Telefónica Studios serán accesibles para personas con discapacidad
- El sistema ha sido desarrollado por la Universidad Carlos III de Madrid y Whatscine
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica Studios, la productora de contenidos audiovisuales de la operadora española, ha firmado un acuerdo con WhatsCine para que todas sus producciones cinematográficas puedan exhibirse con un sistema de accesibilidad integrada que permite a las personas con discapacidad auditiva y/o visual disfrutar del cine.
La película de animación Futbolín, del director argentino Juan José Campanella, que se estrena el próximo 20 de diciembre y que ha sido coproducida por Telefónica Studios, será el primer largometraje infantil en integrar dicho sistema.
Se trata de una herramienta creada conjuntamente por la Universidad Carlos III de Madrid y la empresa WhatsCine. El usuario tiene que descargarse gratuitamente la aplicación WhatsCine –compatible con Android e IOS- e instalarla en el smartphone o tableta.
Una vez en la sala el cine, que debe tener previamente instalada la plataforma de accesibilidad, el usuario se conecta a la red integrada Wi-Fi de la sala y elige las opciones subtítulos - inglés o español-, subtítulo, audiodescripción o Lengua de Signos Española (LSE), según sus necesidades.
De esta forma, las personas sordas pueden disponer de subtítulos o tableta, o traducir una narración o diálogo en un idioma extranjero, o si lo prefieren, pueden visualizar en la pantalla de su dispositivo la imagen de un traductor de LSE sincronizada con los diálogos de la película.
Asimismo, las personas ciegas pueden escuchar la audiodescripción de la película a través de unos auriculares conectados al teléfono Smartphone o Tablet y sin interferir con el sonido de la sala.
La iniciativa cuenta con el apoyo de las principales asociaciones que representan a estos colectivos como son ONCE, CNSE, Cnlse, Fiapas. CESyA y Cermi.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2013
JAL/gja