Naciones Unidas pide 6.500 millones de dólares para Siria

- Es el mayor llamamiento humanitario en la historia de la ONU

MADRID
SERVIMEDIA

Ante la perspectiva de un deterioro de la situación en Siria y que se mantenga el flujo de salida de refugiados durante el año 2014, las agencias de la ONU han hecho este lunes un llamamiento a los donantes por valor de 6.500 millones de dólares, la mayor cantidad solicitada hasta el momento para una sola situación de emergencia humanitaria.

Este amibicioso Plan de Respuesta para la Crisis en Siria se presentó hoy en Ginebra a los donantes por Valerie Amos, Coordinadora de Ayuda de Emergencia de OCAH/OCHA, y António Guterres, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), en nombre de las agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales. Ambas organizaciones lideran las operaciones de respuesta humanitaria interagencial que se están llevando a cabo dentro de Siria y en la región circundante.

"Al poner la vista en lo que será el cuarto año de esta terrible crisis, observamos que prácticamente tres cuartas partes de los ciudadanos sirios necesitarán ayuda humanitaria en 2014. Con la ayuda de la comunidad internacional, Naciones Unidas, la Media Luna Roja y las ONG socias seguirán entregando ayuda vital y pidiendo protección para los hombres, mujeres y niños atrapados en el conflicto", afirmó Valerie Amos.

El llamamiento hecho público se basa en la previsión de que durante el año 2014 se mantengan las necesidades y los desplazamientos a gran escala, tanto en el interior de Siria como hacia países vecinos. Cerca de 2.300 millones del total de 6.500 millones de dólares están destinados al plan liderado por OCHA de Respuesta para la Asistencia Humanitaria en Siria (SHARP, por sus siglas en inglés) dirigido a las personas dentro de Siria.

Los restantes 4.200 millones están dirigidos al Plan de Respuesta Regional (RRP6), liderado por ACNUR, que ayuda a los refugiados y las comunidades de acogida en los países vecinos.

Estos llamamientos representan los planes de apoyo de más de 100 organizaciones asociadas (agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales) que están trabajando juntas para hacer frente a las necesidades de los sirios durante el año 2014.

"Nos enfrentamos a una situación terrorífica en la que, a finales de 2014, la proporción de la población siria que podría verse desplazada o en necesidad de ayuda humanitaria sería considerablemente superior a la que no la necesite", señaló Guterres.

"Esto supera cualquier cosa que hayamos visto en muchos, muchos años, y hace que la necesidad de alcanzar una solución política sea mucho mayor". Y añadió: "Por ahora sigue siendo de vital importancia para salvar vidas que se apoye la respuesta humanitaria internacional. Es crucial recibir una solidaridad internacional masiva, no sólo para dar apoyo a los sirios que sufren, sino también a los países que tan generosamente han acogido a los refugiados. La crisis de Siria está teniendo un enorme impacto en sus economías, sociedades e incluso en su seguridad".

Más de 2,3 millones de personas han huido de Siria desde el comienzo del conflicto en marzo de 2011, convirtiéndose en uno de los mayores éxodos de refugiados en la historia reciente. El apoyo a los países vecinos incluye ayudar a las comunidades locales que están acogiendo a los refugiados en Egipto, Irak, Jordania, el Líbano y Turquía, quienes proporcionan los sirios un cobijo básico, protección y otros tipos de apoyo de primera necesidad.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2013
MAN/gja