Interior insta a construir el "auténtico relato" para honrar a las víctimas del terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos, hizo hoy un llamamiento a construir el “auténtico relato” para “honrar la necesaria memoria de las víctimas del terrorismo".

Ramos pronunció una conferencia en las Jornadas Convivencia y Participación “No estás solo”, organizadas en San Sebastián por la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, a las que también asistieron el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, y el director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó.

Ramos reconoció el “difícil momento” que ha propiciado la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que deroga el carácter retroactivo de la doctrina Parot y garantizó “de forma contundente el apoyo incondicional del Gobierno a las víctimas del terrorismo”, cuyo dolor afirmó que comparte "profundamente".

"La sociedad española y sus instituciones estamos, sin fisuras, del lado de las víctimas. Ahora es el momento de construir el auténtico relato de la historia del terrorismo en España y, con ello, de honrar la necesaria memoria de sus víctimas", emplazó.

Ramos insistió en que la ayuda y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo son una “prioridad para el Gobierno en su lucha contra el terror y a favor de la dignidad de las personas", y recalcó que "no hay concesiones frente al terrorismo", de quien el Ejecutivo sólo espera su disolución. "No existe otra alternativa para los demócratas: no es un deseo, es una exigencia”, sentenció.

Como muestra de esa supuesta prioridad, Ramos mencionó el desarrollo reglamentario de la Ley de 2011 de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, que dijo que es pionero en los países europeos.

También enumeró el grupo de especialistas para apoyar expresamente a las familias de las víctimas de los excarcelados tras la sentencia de Estrasburgo; la tutela en los procesos penales, la mejora de la inserción laboral y el acceso preferencial a la vivienda pública, tomando el Ministerio del Interior como ventanilla única para facilitar a las víctimas las relaciones con la Administración.

“Somos conscientes de que todas estas medidas de acompañamiento y apoyo no hacen desaparecer tanto dolor, pero sí esperamos que ayuden a sobrellevar y superar el mismo”, justificó.

Por su parte, Cosidó afirmó que “la Policía no va a parar hasta conseguir la total desaparición de ETA” y advirtió de que el Estado de Derecho está “vigilante" para que “la línea esencial que separa el terrorismo de la democracia nunca jamás pueda ser violada”.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2013
KRT