España enviará hasta 70 militares a la República Centroafricana

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que se autoriza el despliegue y la participación de unidades militares españolas en los apoyos a la misión de Naciones Unidas para la resolución de la crisis en la República Centroafricana. Este acuerdo, que contempla el envío de hasta 70 efectivos, será remitido al Congreso de los Diputados para su ratificación.

Según informó el Gobierno, la propuesta de este despliegue militar ha sido realizada por los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, José Manuel García-Margallo y Pedro Morenés, respectivamente.

Las unidades que participarán en las operaciones serán un avión T-10 (C-130) para contribuir a transportes logísticos de la operación en el ámbito regional y una unidad de mantenimiento y apoyo del destacamento Aéreo. El número máximo de efectivos a desplegar, incluidos los representantes en cuarteles generales, se fija en 70.

Esta unidad operará inicialmente con el apoyo de las instalaciones francesas en Gabón (Libreville) o Chad (N'Djamena).

RECUPERAR EL ORDEN

El Consejo de Ministros autorizó, además, a Morenés a realizar los ajustes operativos necesarios en la participación española, de acuerdo con los condicionantes operativos de cada momento y de la situación específica sobre el terreno.

La autorización del Gobierno de este despliegue de soldados se enmarca en la Resolución 2127 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, adoptada el pasado 5 de diciembre de 2013, por la que se autorizó el despliegue de la Misión Internacional de Apoyo a la República Centroafricana con Liderazgo Africano (MISCA).

La ONU acordó este plan de actuación por un periodo de doce meses, con la finalidad de contribuir a la protección de los civiles, el restablecimiento de la seguridad y el orden público. También se pretende cooperar al restablecimiento de la autoridad del Estado en todo su territorio y a la creación de condiciones para prestar ayuda humanitaria y para facilitar el proceso de desarme y la restructuración de los sectores de defensa y seguridad.

Por otra parte, el Ejecutivo informó de que ha atendido la petición de Naciones Unidas de apoyo en el proceso de eliminación de las armas químicas de la República Árabe de Siria. El apoyo solicitado se concreta en un avión que podrá transportar, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2014, a personal en vuelos entre distintos destinos europeos y Oriente Medio. El avión tendría su base de salida en España y su uso se llevaría a cabo con un preaviso de 48 horas.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2013
NBC