Cataluña. El Gobierno acusa a Artur Mas de "fracturar la sociedad" con su consulta soberanista

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, acusó este viernes a la Genetalitat de Cataluña, que dirige Artur Mas, de "fracturar la sociedad y generar división" con la consulta independentista que quiere convocar para el 9 de noviembre de 2014 y advirtió de que es "inconstitucional".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría respondió así a varias preguntas de los periodistas que se interesaban sobre los pasos que dará el Ejecutivo para frenar las intenciones de Artur Mas. Sin embargo, no desveló sus intenciones, para no dar pistas a la Generalitat de cómo será la respuesta. "Entiéndame a mí", llegó a comentar ante la insistencia de los medios sobre este asunto.

Sáenz de Santamaría recalcó que el referéndum sería "inconstitucional" porque "corresponde a todos los españoles en cuanto a titulares de la soberanía decir cómo se organiza y cómo se establece su organización territorial".

"Nuestra decisión es clara", sentenció sin querer entrar en polémicas políticas. "El Gobierno obrará como política y jurídicamente corresponda". "Si algunos partidos buscan que el Gobierno discuta sobre la consulta no nos van a encontrar", indicó.

Asimismo, subrayó que el Ejecutivo central seguirá trabajando "para fortalecer los lazos económicos, sociales y políticos de los catalanes y el resto de los españoles" y lograr que el desafío soberanista de Mas no perjudique a los ciudadanos.

Alegó que el Gobierno sigue proporcionando la financiación que la Generalitat necesita para pagar las facturas pendientes y financiarse a través del Fondo de Liquidez Autonómico, dado que la comunidad "tiene cerrados los mercados".

"Este Gobierno, por irresponsabilidades de otros gobiernos, no va a perjudicar los servicios públicos de Cataluña, no va a perjudicar a los proveedores porque no les paga la Generalitat", añadió.

Sáenz de Santamaría alegó que el Ejecutivo central está "para que todos los españoles sigan recibiendo servicios públicos y cobren la nómina" a final de mes, especialmente si son pensionistas o funcionarios, y recordó que el préstamo que hace a la Generalitat "lo tendrá que devolver según lo previsto en la ley".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2013
PAI/gja