Alertan de que España destruirá 1.700 empleos por no exportarse papel y cartón reciclado fuera de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar), que agrupa a más de 170 instalaciones industriales, alertó este jueves de que la campaña ‘Reciclaje Made in Europe’, que promueve la posibilidad de priorizar la reutilización de residuos dentro de la UE y limitar el libre comercio de materiales reciclables, podría destruir hasta 1.700 puestos de trabajo en España.
Repacar señaló que el sector de la recuperación de residuos de papel emplea a más de 500.000 trabajadores en Europa y que esta industria mantuvo en 2012 más de 18.500 empleos y facturó unos 810 millones de euros en España.
Además, este año se han recogido y procesado en Europa unos 58 millones de toneladas de papel recuperado, de las cuales 49 millones fueron consumidas en Europa y los 9 millones de excedente fueron exportadas a otros mercados, al no haber suficiente capacidad para consumirlas en el continente europeo.
Repacar afirmó que la campaña ‘Reciclaje Made in Europe’ persigue la promoción de la industria recicladora y la creación de empleo verde en Europa, pero tras estos argumentos “se esconden los intereses económicos de determinados sectores, que quieren mantener su competitividad frente a las industrias de otros países”.
“Aprovechándose de la violenta crisis a la que está sometida la economía mundial, el argumento de ‘crear empleo’, y más si éste es ‘verde’, neutraliza cualquier interrogante y favorece que las administraciones públicas adopten medidas inmediatas de por si ilógicas”, añadió.
Repacar indicó que esta iniciativa es “injustificada, de corte proteccionista, destinada a restringir el libre comercio de materiales reciclables”, ya que Europa no tiene la capacidad suficiente para reciclar todos los residuos de papel y cartón que se recuperan, y la industria puede exportar el excedente de este material a otros mercados.
Con ‘Reciclaje Made in Europe, según Repacar, “el sector español de la recuperación de residuos de papel vería desincentivada su capacidad de crecimiento y podría dejar de contar con un potencial económico de 74 millones de euros, procedente de la exportación, lo cual se traduce en una perdida directa de 1.700 empleos”.
Por el contrario, recalcó que si se fomentara el mercado libre, se podrían sustituir vertederos o plantas de eliminación por plantas de reciclaje, lo que supondría la creación de 400.000 empleos verdes en Europa.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2013
MGR