"Rodea el Congreso" pretende aglutinar el sábado a "miles" de opositores a la "ley mordaza"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los convocantes de "Rodea el Congreso" pretenden en la nueva cita, el próximo sábado, aglutinar frente a la Cámara Baja a todos los colectivos y ciudadanos que se oponen activamente a la "ley mordaza" que se esconde en la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana que impulsa el Gobierno. "Seremos miles", aseguran.
Los portavoces de la Coordinadora 25s presentaron en rueda de prensa frente al Congreso de los Diputados el manifiesto con el que llamarán a movilizarse bajo el lema "No pasarán".
Denuncian que el día anterior a la aprobación del anteproyecto treinta activistas fueron detenidos en una "redada masiva" a modo de "síntoma de la auténtica finalidad que tiene esta nueva ley represiva".
La realidad, denuncian, es que el Ministerio del Interior tendrá "plenas competencias para multar con hasta 600.000 euros aquellas acciones que considere punibles sin ningún control judicial".
El lista de infracciones, añaden, incluye actividades que antes no eran consideradas ilícitas, o en todo caso se tenían que sustanciar a través de la administración de justicia.
Este procedimiento, aseguran, "anula totalmente la separación de poderes" y el Ministerio del Interior, "es decir, la policía, es juez y parte".
"Las leyes mordaza, las políticas represivas en general, no frenarán el clamor popular en contra de la corrupción, los recortes y la invlución democrática", alertan en el manifiesto.
Aseguran que serán "miles" los ciudadanos que secundarán el llamamiento para protestar por el empeoramiento de sus condiciones de vida e impedirán el intento de "aniquilar" el derecho de reunión, de manifestación o de expresión política.
Insisten en que sus métodos de protesta serán siempre pacíficos y que nunca recurrirán a la violencia, pero dejan claro también que se rebelarán contra el intento de "atemorizar" a los ciudadanos para que esperen "pasivos, apáticos, resignados" los nuevos recortes en sus derechos.
El encargado de leer el manifiesto fue Alberto Torre, uno de los activistas de la Coordinadora 25s, condenado a un año de prisión por su participación en las protestas contra la instalación de parquímetros en varios barrios de Madrid en 2006.
Los demás participantes en la rueda de prensa quisieron plasmar así su respaldo a Torre, discapacitado, y con una salud "muy delicada", aseguran, por lo que seguirán intentando que no se materialice la orden de ingreso en prisión.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2013
CLC