Villar-Mir reconoce problemas “técnicos” en el AVE a la Meca pero “ninguna” diferencia entre los socios del consorcio español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Villar-Mir y de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, reconoció este jueves en el Foro España Internacional que existen problemas “técnicos” en la construcción de la infraestructura del AVE Meca-Medina en Arabia Saudí.
En el cierre del acto organizado por Nueva Economía Fórum, dijo que, en cualquier caso, “no hay ninguna” diferencia entre las empresas que forman el consorcio español que ganó el concurso de esta obra, cuyo contrato asciende a 6.737 millones de euros.
El presidente de OHL indicó que en esta obra “gigantesca”, en la que cuenta con “socios indispensables”, “lo que tenemos ahí son muchas dificultades técnicas” pero “ninguna” entre las empresas.
En este sentido, aclaró que la obra contratada requiere de una plataforma que están haciendo otras empresas y que “los primeros problemas técnicos han arrancado con la calidad y el tiempo de entrega de sucesivos tramos de la plataforma”.
Son temas “muy complejos”, dijo, porque se trata de una “obra en el desierto con una meteorología variable, con rachas de vientos muy superiores a las de cualquier situación, y todo eso da problemas técnicos y no otra de cosa”.
Por su parte, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, afirmó durante su intervención que la obra “está en marcha” y “no corre peligro”, pese a que es “complejísima” y supone “la mayor” infraestructura que está construyéndose ahora mismo en el mundo.
Respecto a las posibles diferencias técnicas, el secretario de Estado de Comercio dijo que se debe a que la herencia que recibe el consorcio en esta infraestructura tiene “muchas deficiencias”.
El proyecto de la línea de Alta Velocidad Meca–Jeddah–Medina está siendo construido por un grupo español integrado por Copasa, Imathia, Cobra, OHL, Dimetronic, Inabensa, Indra, Renfe y Talgo.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2013
MML/gja