Guindos dice que “liberalizar en España no es sencillo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luís de Guindos, dijo este jueves en el Foro España Internacional que “liberalizar en España no es sencillo” porque algunos grupos entienden que se pone “en peligro” sus “teóricos privilegios”, ya que se limitan, dijo, a mirar a corto plazo.
De Guindos, que presentó al secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, destacó que la liberalización del comercio es una “labor difícil e ingrata, pero absolutamente innecesaria” porque hay que mirar más a los beneficios a largo plazo.
El titular de Economía indicó que García-Legaz trabaja “con determinación” y estaba “absolutamente dispuesto” a asumir las tareas que tenía por delante, lo cual, según explicó, le ha llevado a impulsar “importantes” normas, como la liberalización de horarios comerciales, la Ley de Cámaras de Comercio o la de Unidad de Mercado.
De esta última, recordó que lleva parejo un plan de racionalización normativa al que el secretario de Estado se ha “enfrentado con grandes dosis de diplomacia y mano izquierda”
Por otra parte, el ministro señaló que “un paso fundamental” ha sido el impulso exterior a las empresas, si bien opinó que todavía de debe “ir más allá”, puesto que el Gobierno entiende que todos estos avances son hoy “más importantes que nunca” para impulsar el comercio internacional y con ello la llegada de la recuperación económica.
De Guindos subrayó que García-Legaz es una “parte fundamental” del equipo de Economía porque tiene la responsabilidad de uno de los pilares importantes del Ministerio, como es todo lo relativo al comercio. A lo que se suma que es una “persona de mi absoluta confianza”, agregó.
Por otra parte, el ministro afirmó que las exportaciones viven un “comportamiento extraordinario” y suponen, como siempre, un “motor” para la recuperación, pero en esta ocasión no por una devaluación de la moneda sino por una "devaluación interna" acompañada de una “inflación reducida” y una “ganancia de competitividad” por la reducción de costes laborales.
Por ello, De Guindos subrayó que, en esta ocasión, España “no sufrirá” los efectos de “segunda ronda que acababan erosionando” la economía como ocurría cuando se ganaba competitividad por la devaluación de la peseta.
Por último, el ministro de Economía y Competitividad recordó que se está iniciando la senda de la recuperación, aunque agregó que el Ejecutivo seguirá trabajando, porque se mostró “convencido” de que 2014 es el año de la recuperación.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2013
MML/gja