UGT y CCOO ven probable que suba la luz por la reforma eléctrica

- Dicen que Nadal les avanzó que la luz subirá un 2% en enero por el déficit

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT trasladan al secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, su temor porque los cambios acometidos con la reforma energética supongan “el más que probable incremento de la factura eléctrica”.

La reunión entre Nadal y las federaciones de Industria de CCOO y de Fitag de UGT, de la que informaron este lunes, tuvo lugar el pasado jueves en relación al desarrollo normativo así como sobre las últimas modificaciones realizadas por el Partido Popular en el Senado en relación a la Ley del sector eléctrico.

En el encuentro, según un comunicado conjunto de los dos sindicatos, el secretario de Estado confirmó la aparición del déficit de 3.600 millones de euros debido a que desde el Ministerio de Hacienda se ha retirado tanto la aportación vía presupuestos de 2.200 millones de euros, como la de 900 millones por ayuda a las extrapeninsulares y la aportación del impuesto del CO2.

“Este incumplimiento de las aportaciones ya comprometidas ha sido una decisión política para mantener el ‘equilibrio presupuestario’”, dicen desde las federaciones sindicales, quienes denuncian que “una vez más, para mantener dicho equilibrio, no se ha dudado en imputar una deuda de 3.600 millones a los usuarios hipotecando su futuro un poquito más”.

En su comunicado conjunto, los sindicatos mantienen que según el secretario de Estado, los 3.600 millones serán pagados vía tarifa a 300 millones anuales durante los próximos 15 años, incrementándose en torno a un 2% la tarifa a partir de enero, sólo por este concepto.

CCOO y UGT dicen que se les informó que para el próximo 2014, el Gobierno ha destinado 900 millones en presupuestos para reajustar el déficit que se genera y espera que “no se produzca mayor déficit”, aunque para los sindicatos, “la realidad” les lleva a “suponer que podemos encontrarnos con un desequilibrio que lleve a incrementar las tarifas en el próximo 2014 de una forma muy elevada”.

Desde CCOO y UGT manifiestan que esta reforma “no es más que una serie de medidas coyunturales que ni siquiera consiguen parar el déficit anual del sector y sí incrementar las tarifas eléctricas, realizada de espaldas y sin la participación de los distintos agentes sociales”.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2013
MML