Andalucía. En las fosas de Alfacar nunca hubo enterramientos

- Allí se buscaban los restos de Lorca

MADRID/GRANADA
SERVIMEDIA

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, anunció este viernes que han concluido los trabajos de excavación en las fosas de Alfacar (Granada) "con la evidencia científica de que nunca hubo enterramientos" en la zona, donde no ha aparecido ningún resto óseo después de casi dos meses de intervenciones arqueológicas sobre el terreno. En este lugar se buscaban los restos del poeta Federico García Lorca.

En rueda de prensa, Álvarez ha señalado que esta fase del trabajo científico ha puesto de manifiesto que las zonas analizadas "nunca han sido lugares de enterramiento", dado que la distancia entre la superficie y la roca localizada es de 40 centímetros, cuando una fosa estaría al menos a 1,5 metros de profundidad.

"Hemos situado la historia con los argumentos de la ciencia y no de la especulación", ha sentenciado la consejera, quien ha explicado que en el trabajo arqueológico se ha cribado el terreno "palmo a palmo" sin que haya aparecido "ni un solo hueso, ni ropa, ni casquillos de bala".

La actuación en las fosas de Alfacar, según ha proseguido Álvarez, se ha llevado a cabo "con rigor científico, colaboración y respeto a la intimidad de los familiares". En este sentido, se ha mostrado convencida de que los resultados de esta investigación van a suponer "un impulso para la memoria histórica".

Además, Álvarez ha agradecido la colaboración de las familias que solicitaron la búsqueda de sus desaparecidos -a los que previamente se les ha comunicado el resultado de la investigación-, ya que "han dado todas las facilidades para que su memoria individual sea la memoria de todo el pueblo andaluz".

La excavación arqueológica se inició el pasado día 2 de noviembre y finalizó el 16 de diciembre. Al objeto de preservar la intimidad y seguridad de los trabajos, se procedió a la instalación de una gran carpa metálica y se arbitraron medidas de vigilancia privada 24 horas para garantizar las actuaciones acometidas en la zona.

En total, se ha rastreado una superficie de 267,75 metros cuadrados y se ha extraído un total de 75,76 metros cúbicos de sedimentos. Todo el trabajo arqueológico ha sido acometido de forma metódica y sistemática por un equipo compuesto por cinco arqueólogos de la Universidad de Granada.

Por su parte, las áreas de excavaciones fueron seleccionadas sobre la base de la documentación de especialistas en historia contemporánea y a los resultados del análisis geofísico realizado por el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2009
LMB