La lucha contra la trata de personas se salda con 626 detenidos desde abril

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha detenido a 626 personas desde abril en relación con la trata de seres humanos. Además, desde esa fecha se han localizado en España a cerca de12.000 víctimas de este fenómeno criminal.

Este dato fue aportado este jueves por la Policía en una rueda de prensa en Madrid, en la que también se dio cuenta de la liberación en el municipio de Valmojado (Toledo) de dos menores, que eran retenidos por los proxenetas que prostituían a sus madres.

Respecto al balance del plan contra la trata de personas, la Policía informó de que desde abril ha realizado186 operaciones contra este delito. El 25% de los detenidos, pertenecientes a las redes de trata de mujeres, son de nacionalidad española, un 23% son de origen rumano y un 13% son naturales de Nigeria.

Este plan pretendía reforzar la prevención y promover la colaboración ciudadana para denunciar este tipo de actuaciones y no ser cómplice con la explotación de mujeres. Las actuaciones policiales han permitido también intervenir en este periodo casi 9 millones de euros en las investigaciones patrimoniales paralelas efectuadas.

TESTIGOS PROTEGIDOS

Además, esta iniciativa buscaba potenciar la detección, protección y asistencia a las víctimas de la trata. En este sentido, desde abril los agentes han detectado a casi 12.000 víctimas (11.943) que están siendo explotadas, 170 de ellas han sido acogidas o asistidas por ONGs o instituciones de ayuda y protección. Paralelamente, 104 mujeres han sido declaradas testigos protegidos.

Con la puesta en marcha de este plan, la Policía Nacional ha habilitado un teléfono gratuito atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos -900-10-50-90- y un correo electrónico -trata@policia.es-, que preservan la confidencialidad de sus usuarios, y cuyo objetivo es la colaboración ciudadana y la denuncia de las víctimas.

En estos ocho meses se han recibido 992 comunicaciones, atendidas tanto vía telefónica como por email, que han posibilitado la apertura de 164 investigaciones contra la trata de mujeres, seis de ellas ya finalizadas.

Además, la Policía ha puesto en marcha el ‘hashtag’ de Twitter ‘#contralatrata’, dentro de la campaña de difusión en redes sociales y para buscar una mayor implicación del ciudadano contra este delito y la sensibilización de la sociedad frente a esta lacra.

OPERACIÓN DE TOLEDO

En cuanto a la operación de Toledo, los dos niños liberados, que tienen unos tres años, eran retenidos para doblegar la voluntad de sus madres, mantenerlas en el ejercicio de la prostitución y garantizar así el pago de la supuesta deuda contraída con la organización.

Los menores presentaban un evidente grado de desnutrición cuando fueron rescatados por los agentes, además de un nulo aseo personal. Los investigadores pudieron comprobar que los niños permanecían encerrados en habitaciones separadas, en un domicilio de Valmojado (Toledo).

Los menores permanecían en ocasiones amordazados y atados a la cama, al tiempo que soportaban vejaciones y humillaciones por parte de sus captores, quienes llegaron a suministrarles tranquilizantes o somníferos para facilitar su inmovilización y control. Hay tres personas detenidas, miembros de la red de trata de mujeres y responsables de custodiar a los menores para doblegar la voluntad de sus madres.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2013
NBC