RSC. Las grandes firmas textiles buscan empresas de ingeniería para las inspecciones de sus proveedores en Bangladesh

MADRID
SERVIMEDIA

La iniciativa internacional Acuerdo sobre Seguridad contra Incendios y de los Edificios en Bangladesh (el Acuerdo) de la que forman parte las grandes marcas del textil europeo, y que se constituyó después del derrumbe del edificio Rana Plaza en el país asiático, está buscando “firmas cualificadas de ingeniería, seguridad de edificios, electricidad e incendios que para llevar a cabo las inspecciones iniciales” de las fábricas de sus proveedores.

Los responsables del proyecto consideran que cada una de las inspecciones, bien sea para comprobar los sistemas antiincendios, la estructura del edificio o de los sistemas eléctricos, requerirán una jornada completa a la que habrá que añadir medio día para el análisis de la información, formulación de conclusiones y recomendaciones para cada una de ellas.

Recientemente, representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expertos de la Alianza para la Seguridad del Trabajo en Bangladesh (la Alianza), que es la iniciativa puesta en marcha por las compañías norteamericanas, el representantes del Acuerdo, y la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Bangladesh alcanzaron un principio de acuerdo sobre los estándares de seguridad que deberán analizar las inspecciones estructurales que se fueran a llevar a cabo.

Durante el pasado mes de septiembre tanto los miembros de la Alianza como del Acuerdo hicieron pública la lista 1.600 factorías que pertenecen a sus proveedores, mientras de los componentes de la Alianza han distribuido una documento en el que figuran 600 factorías, de las cuales la mitad las comparten con miembros de la primera iniciativa citada.

El acuerdo alcanzado estaba alineado con el Código Nacional de la Construcción de Bangladesh y el apoyo del Plan de Acción Nacional Tripartido del país asiático.

Mientras que las distintas partes están pendientes de las leves modificaciones que se pudieran aceptar, las empresas miembros de la Alianza han comenzado a realizar inspecciones en las fábricas de sus proveedores de acuerdo a los estándares que hicieron públicos a mediados del pasado mes de octubre, y también se está llevando a cabo un análisis independiente de las inspecciones para garantizar que cumplen las normas acordadas.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2013
JAL