Ecologistas denuncian que el Memorándum Tajo-Segura incumple la normativa comunitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una veintena de organizaciones medioambientales presentaron este lunes al jefe de la Unidad de Protección del Agua y el Entorno Marino de la Comisión Europea, Peter Gammeltoft, un informe en el que denuncian que el Memorándum del Trasvase Tajo-Segura (ITS) incumple la normativa comunitaria.
El informe, elaborado por Ecologistas en Acción y titulado ‘Valoración preliminar de las modificaciones a la normativa de aguas impulsadas desde el Memorándum sobre el Trasvase Tajo-Segura', expone que los cambios legislativos derivados del memorándum transgreden tres normas de rango europeo, entre ellas la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas y la Directiva 92/43/CEE del Consejo Europeo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres porque, a juicio de los ecologistas, el Memorándum afecta “gravemente” al menos a cinco espacios de la Red Natura 2000.
Asimismo, denuncian que el Memorándum del Trasvase Tajo-Segura (ITS) incumple
el artículo 6 sobre participación del público en las decisiones relativas a actividades específicas del Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, dado el proceso, según criticaron, poco transparente y sin participación seguido para la tramitación del Memorándum y de la reforma legislativa.
Según indicaron los ecologistas en un comunicado, de todas estas, a su juicio, anomalías, la más grave es la que condena al Tajo Medio "al incumplimiento permanente de la buena calidad, cuantitativa y cualitativa, de las aguas". “No se podrán establecer caudales ambientales y los caudales mínimos en Aranjuez serán fijos a lo largo del año. Además, difícilmente se podrán mejorar la calidad de las aguas en Toledo y aguas abajo”, señalaron.
Asimismo, el portavoz de Ecologistas en Acción en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Hernández, explicó que “el Gobierno español pretende introducir el Memorándum aprovechando la tramitación de la Ley de Evaluación Ambiental, es decir, presentando enmiendas a una ley totalmente diferente y que no tiene nada que ver con la legislación de aguas".
En relación a la presentación del informe adelantaron que el jefe de la Unidad de Protección del Agua y el Entorno Marino de la Comisión Europea, Peter Gammeltoft, les ha contestado que estudiarán con detalle las modificaciones normativas y se ha mostrado preocupado por que no se haya dado oportunidad de participación pública efectiva a todas las partes interesadas y afectadas por el trasvase.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2013
VSR/gja