Violencia género. El PSOE pide al Gobierno que convierta la lucha contra la violencia de género en “política de Estado”

MADRID
SERVIMEDIA

Soraya Rodríguez, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, pidió hoy a Rajoy que incluya la violencia de género en su discurso político para elevar la batalla contra esta lacra, hasta convertirla en “política de Estado”, como en su opinión hizo José Luis Rodríguez Zapatero.

Rodríguez hizo estas peticiones durante la inauguración de la mesa redonda ‘Prevención en la lucha contra la violencia de género’ celebrada este lunes en el Congreso de los Diputados organizada por el Grupo Parlamentario Socialista.

La portavoz socialista lamentó que “de nuevo” tuviese que hacer balance de la “terrible situación” de la violencia de género, por la que en los últimos 10 años han sido asesinadas más de 700 mujeres. “Es un problema enorme, es un terrorismo para cualquier sociedad democrática”, añadió, por lo que para combatirlo reclamó “situar las cifras de las mujeres a nivel de ciudadanía”, pues “si la condición de las asesinadas estuviese al nivel de cualquier ciudadano, estaríamos ante un problema enorme que asfixiaría a cualquier sociedad democrática”.

Los socialistas defendieron asimismo que para luchar la violencia de género es necesario alcanzar “sociedades más iguales”, pues “en la que vivimos es una sociedad en la que la desigualdad está presente”.

RETROCESO

Soraya Rodríguez también criticó que, debido a la crisis económica y a “la derecha más ultraconservadora”, se ha provocado “un retroceso” en el ámbito de la violencia de género. En este sentido, calculó que durante los dos años de gobierno de Rajoy se ha disminuido un 30% en las políticas contra la violencia de género, a lo que habría que añadir, según Rodríguez, la disminución que se ha producido en el ámbito autonómico y lo “que va a suponer” la ley de reforma local, con la que pronosticó que “lo poco que hay va a desaparecer”.

“Sin presupuesto se pueden hacer discursos, pero sin presupuestos no se pueden hacer políticas, y la de lucha contra la violencia de género ha tenido un importantísimo retroceso”, sentenció.

Durante su intervención, la portavoz socialista se refirió a varios aspectos que muestran que los recortes están afectando a las mujeres, como es el caso de la “paralización” de la Ley de Dependencia. “Si reducimos esta partida estamos atacando también a los trabajadores de este sector”, concretó, pues según dijo el 91% de las trabajadoras auxiliares que atienden a mayores y dependientes son mujeres, que también resultan perjudicadas “de forma clara”, porque los dependientes “van a seguir siendo atendidos en sus hogares por mujeres que no cobran”.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2013
AHP/caa