VIOLENCIA DE GÉNERO. La CNSE reclama la plena accesibilidad de las mujeres sordas a los recursos disponibles para las víctimas

MADRID
SERVIMEDIA

La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, elaboró un vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=ryStJibpw-A&feature=youtu.be), protagonizado por mujeres sordas, para denunciar que más de 700 mujeres fueron asesinadas en España en la última década víctimas de la violencia de género, entre ellas, mujeres sordas. Asimismo, hizo un manifiesto en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra hoy en todo el mundo.

En este sentido, un total de 920 millones de mujeres de diferentes nacionalidades sufrieron en algún momento violencia física o sexual. En este Día Internacional, la CNSE quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que no olvide la violencia contra las mujeres sordas un colectivo a menudo invisible y casi siempre olvidado. Según la organización: “Combatir la violencia machista es cosa de todas y todos. Erradicar el feminicidio en el mundo, también es tu responsabilidad”.

El pasado mes de enero murió en Madrid una mujer sorda, presuntamente a manos de su pareja sentimental. Una mujer que, como muchas otras, no contaba con asesoramiento especializado en personas sordas, ni con intérpretes de lengua de signos en comisarías, centros de urgencias, juzgados, servicios de atención a las víctimas o casas de acogida.

Según la Confederación Estatal de Personas Sordas, las mujeres sordas son especialmente vulnerables ante la falta de accesibilidad de los recursos disponibles para las víctimas de esta lacra social. Aunque las mujeres sordas consiguieron una atención sin barreras en el teléfono 016, la CNSE considera que sigue vetado el acceso a los servicios para mujeres con orden de protección y reclama adaptación a la lengua de signos de campañas y materiales informativos.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2013
CVC