Paulino Rivero alerta del peligro de un independentismo canario si continúa el “maltrato” del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente canario, Paulino Rivero, alertó hoy en el Fórum Europa del peligro de que surja un movimiento independentista canario si continúa el “maltrato sistemático” del Gobierno central a su comunidad autónoma.

En su intervención en la citada tribuna informativa, organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum, Rivero defendió avanzar hacia un “federalismo asimétrico”, que no trate a todos por igual y, en el caso canario, para compensar la problemática que conlleva la insularidad, igual que la Unión Europea le reconoce un estatus de región ultraperiférica y admite que los tratados se apliquen de distinta forma en ella.

“No queremos privilegios. Queremos los instrumentos necesarios para considerarnos en las mismas condiciones”, manifestó el presidente del archipiélago canario.

INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS

Sin embargo, juzgó su “responsabilidad” no “alentar”, sino “alertar” del peligro de que surja un movimiento independentista en el archipiélago, en el caso de que prosiga la “falta de respeto institucional” y el “incumplimiento de acuerdos” con “efectos en terceros”, como en el caso de los convenios en materia de infraestruturas turísticas y energías limpias.

“No ejercería con responsabilidad mi cargo si no alertara de que esto va en camino”, advirtió, apuntando directamente a un medio de comunicación que “un día y otro apuesta por el separatismo”.

Rivero actualmente gobierna con el apoyo del PSOE, pero en años anteriores lo hizo con el del PP, una experiencia que “funcionó, y punto”. Justificó el cambio señalando que, en la época de bonanza, la política presupuestaria expansiva facilitaba la financiación de un modelo social y los servicios públicos. Ahora, indicó, considera que las restricciones de gasto motivan que este tipo de modelo se garantice mejor con una coalición con los socialistas.

Esto no le impide, según explicó en respuesta a otra pregunta del coloquio, mantener una buena relación con el Gobierno de Baleares y una “buena sintonía personal” con su presidente, el popular José Ramón Bauzá.

Sólo lamentó que, antes, cuando Coalición Canaria apoyaba a los gobiernos estatales, lo que conseguía para el archipiélago redundara también en beneficios para el resto de territorios extrapeninsulares, mientras que ahora, dijo, echa “en falta” que las medidas que el Gobierno central pone en marcha para favorecer a Baleares no se hagan extensivas a Canarias, Ceuta y Melilla.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2013
KRT/caa