Afganistán. España mandará 511 soldados más
- El PP quiere que sea Zapatero en Pleno quien pida autorización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Carme Chacón, anunció esta tarde que se enviarán a Afganistán 511 soldados más para formar a 2.000 miembros del Ejército afgano.
Durante la Comisión de Defensa, la ministra señaló inicialmente que la cifra exacta quedaba a la espera de la conferencia internacional de Londres, del 28 de enero sobre el futuro de Afganistán.
De hecho, aseguró en su primer turno de palabra que España concretará su aportación después de la celebración el 28 de enero de la conferencia de Londres que versará sobre el futuro de Afganistán, así como Francia y Alemania. El envío "está sujeto a los resultados" en la capital británica, sentenció.
Sin embargo, en el turno de réplica, detalló que a partir del mes que viene, una vez que se aprueben los trámites parlamentarios, se enviarán 465 militares para formación y protección del Ejército afgano, integrando tres Equipos Operativos de Instrucción y Enlace; y 46 soldados españoles más para los cuarteles generales de la misión ISAF.
Los nuevos efectivos se van a centrar en temas de formación, capacitación y equipamiento de los militares afganos y contribuir en el objetivo internacional de formar el año que viene a un total de 40.000 soldados afganos más, de tal manera que 1 de cada 20 nuevos militares afganos será formado por tropas españolas.
La ministra indicó que "España, en su calidad de aliado responsable, no puede ignorar el llamamiento del Comandante de ISAF", general McCrystal, y de Estados Unidos de enviar más tropas a Afganistán. "Nuestra prioridad en Afganistán es formar a policías y militares para que puedan hacerse cargo de la seguridad de su país".
Tras el anuncio, la portavoz de Defensa del PP, Beatriz Rodríguez Salmones, afirmó que "511 es una cifra impresionante" y que a muchos esta noche le "hará dormir mal".
Acto seguido indicó que se inicia un mes de debate por delante, y pidió a Chacón que le traslade a José Luis Rodríguez Zapatero, la petición formal del PP de que sea el jefe del Ejecutivo quien comparezca ante la Cámara en Pleno para plantear esta cuestión porque, a su juicio, "la trascendencia del momento lo merece".
A este nuevo incremento español se sumará los 12 instructores cuyo envío ya autorizó el Congreso el pasado mes de junio, a petición de Chacón.
Actualmente, España tiene en la base de "Camp Stone", a unos 60 kilómetros de Herat, dos OMLT que suman 52 efectivos y que se mantendrán en este lugar pese a que los nuevos serán enviado a Badghis.
La participación española en Afganistán está fijada actualmente en 1.068 militares, repartidos en Kabul, Herat y la provincia de Badghis. A ellos, se suman los 70 que están gestionando, temporalmente por seis meses, el aeropuerto de la capital.
En pocos meses, España ha casi duplicado su presencia militar en Afganistán pasando de los casi 800 efectivos a tener sobre el terreno a más de 1.500 soldados con caracter permanente.
El pasado 26 de noviembre se completó, coincidiendo con el último relevo de tropas y con el regreso del batallón electoral, el refuerzo de 220 soldados más que se habían aprobado en septiembre.
MISIONES
Por otra parte, al ser el objeto de la comparecencia, Chacón informó de que España desplegó en operaciones a una media de 3.000 efectivos en 2009 de forma simultánea.
En concreto, dijo, 1.100 en misiones de ONU, 1.668 de la OTAN, 668 de la UE. A día de hoy, España tiene 2.620 militares en el exterior de los que 262 están en Bosnia-Herzegovina, 1.068 en Afganistán, 1.002 en Líbano, y 288 en el Índico. A ellos, se suman nueve oficiales de enlace repartidos entre Bahrein, Estados Unidos, Kazajstán, Líbano y Afganistán, y cuatro observadores militares en la República Democrática del Congo y en Kosovo.
La ministra de Defensa manifestó durante su intervención que "las operaciones de mantenimiento e imposición de la paz son sinónimo de riesgo. Son sinónimo de escenarios de violencia, de devastación y de guerra", para advertir de los "riesgos" que conllevan las operaciones militares.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2009
MML/jrv