La CNE ve insuficiente la subida de la tarifa eléctrica planteada por Industria
- Admite "incertidumbre" sobre la evolución de la demanda eléctrica en 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que la subida de la tarifa eléctrica de acceso planteada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (del 7,25%) es insuficiente y, por lo tanto, propone un incremento de mayor calado, con el objetivo de que "el consumidor pague por los costes realmente incurridos y los agentes reciban por su actividad una retribución ajustada a sus costes".
El regulador aprobó hoy el "Informe sobre la propuesta de Orden Ministerial por la que se revisan las tarifas de acceso eléctricas a partir del día 1 de enero de 2010", es decir, la propuesta del Gobierno para la próxima revisión de la tarifa, el 1 de enero.
Las tarifas de acceso se refieren al valor de los peajes correspondientes al uso de las redes de distribución y transporte; además, incluyen otros factores como las primas a las energías renovables.
Se trata de uno de los factores que el Gobierno tiene en cuenta para fijar la subida final del recibo de la luz, junto con el precio de la electricidad (fijado a través de la subasta Cesur). Por lo tanto, la tarifa de acceso tiene un peso cercano al 50% en la subida final de la luz.
Con todo, es el Ministerio quien tiene la última palabra y toma una decisión política con respecto a las subidas o bajadas de la tarifa eléctrica.
Según informó a Servimedia una fuente de la CNE, este organismo entiende que el 7,25% de subida de la tarifa de acceso que propone Industria no basta.
De hecho, según los cálculos del organismo que preside Maite Costa, el ejercicio 2009 se cerrará con un déficit tarifario de 283,99 millones de euros, cuando el límite máximo fijado para este ejercicio se situaba en los 3.500 millones de euros.
El documento incluye también una serie de recomendaciones, ya que la CNE aconseja hacer una "revisión en profundidad" de la metodología con la que se calculan las revisiones de la tarifa eléctrica.
Algunas de ellas son incrementar la retribución de las empresas distribuidoras de menos de 100.000 clientes hasta 350.629,7 miles de euros (con objeto de incorporar la retribución de siete nuevas empresas distribuidoras); y que el coste del Fondo de Titulización no se incorpore como coste de actividades reguladas.
Finalmente, en este informe la CNE admite la "incertidumbre" que se cierne sobre la evolución de la demanda eléctrica durante el próximo año, 2010.
En este sentido, la Comisión señala que, en la información aportada por las diferentes compañías del sector, "se observa un elevado grado de discrepancia en las previsiones de 2010".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2009
CCB/gfm