Walmart era el principal cliente

RSC. Primer aniversario de la tragedia de Tazreen con 112 muertos

- Las víctimas no han recibido compensaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La noche del 24 de noviembre de 2012 se produjo un incendio en las plantas inferiores del edificio en el que estaba ubicada la fábrica Tazreen Fashion, a las afueras de Dacca (Bangladesh). Como consecuencia del siniestro fallecieron 112 trabajadores y más de 120 resultaron heridos en el que hasta ese momento fue uno de los sucesos más trágicos del sector de la confección del país.

Jyrki Raina, secretario general de la organización sindical IndustriALL, pode de relieve como un año después del suceso el edificio sigue en ruinas, y las compañías internacionales para las que producía todavía no han hecho efectiva ninguna compensación.

Las escasas medidas antiincendios posibilitaron que, según los sindicatos, estuvieran bloqueadas las salidas de emergencia de la fábrica con pilas de ropa por lo que hubo muchos trabajadores que tuvieron que saltar por las ventanas, provocándoles la muerte o fracturas en las piernas y/o órganos internos.

El 15 de abril de 2013, tuvo lugar en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, una reunión en la que tanto las organizaciones sindicales como las grandes marcas minoristas y de venta de ropa acordaron discutir un plan de indemnización de 5,7 millones dólares estadounidenses. Sin embargo, los detalles del plan deberían haber sido discutidos en una futura reunión en Dacca, y que no tuvo lugar puesto que una semana después se producía el derrumbe del edificio Rana Plaza, en el que murieron más de 1.100 personas.

Desde entonces, y tras la creación de dos iniciativas privadas para la mejora de la seguridad de las fábricas y la puesta en marcha de un Plan Nacional de Acción por parte del Gobierno de Bangladesh, se han tenido lugar distintas reuniones en las no se ha llegado a ningún acuerdo ni sobre la cantidad de las compensaciones, ni sobre el método para hacer efectiva las mismas.

En un primer momento, C&A (Países Bajos), KiK (Alemania) y El Corte Inglés (España), se comprometieron a trabajar con el plan de ayudas, de la misma forma que Piazza Italia y Li & Fung. Por otro lado, no han asistido a las reuniones Teddy Smith (Francia), Edinborough Woolen Mills (Reino Unido), Dickies (Estados Unidos) y Karl Rieker (Alemania), que tenían encargos con Tazreen.

Sin embargo, era Wallmart la principal compañía que se abastecía de dicha empresa, llegando a suponer el 55 por ciento de la producción según recoge en su edición digital el periódico bangladshí The Daily Star.

Precisamente, los sindicatos internacionales han criticado que la cadena de distribución norteamericana nunca asistiera a las reuniones, auspiciadas por la OIT, en las que se dialogaba sobre las compensaciones a establecer. De hecho, ha sido precisamente Wallmart una de las empresas norteamericanas que ha liderado la puesta en marcha de una iniciativa alternativa a la que ha contado con el respaldo del organismo internacional, y que también trata de establecer unos estándares mínimos en lo que se refiere a seguridad laboral y políticas antiincendios.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2013
JAL