Gibraltar. El buque oceanográfico acosado por la colonia sigue investigando en la zona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El buque oceanográfico español 'Ramón Margalef', que este martes fue acosado por patrulleras gibraltareñas, continúa investigando el impacto medioambiental de los bloques de hormigón que las autoridades de la colonia lanzaron hace meses en la bahía de Algeciras.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), al cual pertenece el 'Ramón Margalef', explicó este viernes que la investigación del buque español se ha trasladado a aguas españolas que no están en disputa. En concreto, el barco está ahora en un área situada dentro de la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
A este respecto, un portavoz del IEO explicó a Servimedia que, tras el reciente altercado con las autoridades gibraltareñas, el buque español se ha retirado de las aguas que el Gobierno del Peñón considera propias y, tras permanecer varado en el puerto de Algeciras, “continúa realizando su investigación en aguas que no están en disputa con Gibraltar”.
Ante la problemática surgida a raíz de la presencia del Ramón Margalef' en aguas que reclama el Peñón y la llamada a consulta del embajador español por parte del gobierno británico, el portavoz del IEO aseguró que la tripulación “solo cumple con su trabajo”, ya que la Fiscalía General del Estado le encargó “emitir un informe científico valorando los efectos que puede haber tenido el vertido de los bloques en los sistemas protegidos de la zona”.
Desde el IEO también se apuntó que, para hacer esta tarea, el 'Ramón Margalef' cuenta con “todos los permisos” de las autoridades españolas y el único problema es que “existen una aguas que ellos dicen que son británicos y nosotros afirmamos que son españolas”.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2013
BCR/nbc