El cien por cien de las personas con lesión medular encuentran barreras añadidas a la brecha digital
- Según indicó la directora de Programas y Proyectos de la Federación Nacional Aspaym, Clara Cuenca, en un encuentro informativo en Centac
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El cien por cien de las personas con lesión medular tienen limitaciones en cuanto a movilidad y se encuentran más barreras añadidas a la brecha digital”, aseguró este jueves la directora de Programas y Proyectos de la Federación Nacional Aspaym, Clara Cuenca, en un encuentro informativo celebrado por la Fundación del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac).
El Proyecto ‘Accesibilidad en los Servicios Telemáticos Inteligentes para el Ciudadano’ fue desarrollado por Aspaym y permite realizar las gestiones relacionadas con los servicios telemáticos ofrecidos por las administraciones públicas de una forma accesible, fácil y guiada.
El objetivo del mismo es “analizar y dinamizar servicios telemáticos avanzados de interés general, con el fin de promover la participación ciudadana del colectivo de personas con discapacidad física, en igualdad de condiciones, pudiéndose beneficiar de las oportunidades de la e-Administración y la sociedad de la información”, explicó el director de Accesibilidad de Centac, Juan Carlos Ramiro.
En el ‘Taller de Expertos’ organizado por Centac participaron, además de Clara Cuenca, Gustavo Adolfo Díaz, responsable del Centro de Atención al Usuario de Aspaym; Rosendo Amor Fernández, de la Fundación Vodafone España, y Miguel Ángel Valero, director del Departamento de Ingeniería y Arquitecturas Telemáticas (Diatel) de la Universidad Politécnica de Madrid.
El citado proyecto, desarrollado por Aspaym Madrid, se llevó a cabo gracias a la financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Convocatoria de Ayudas de Plan Avanza 2011, y con la colaboración de la Fundación Vodafone España y la Universidad Politécnica de Madrid-Diatel.
SEGURIDAD ACCESIBLE
Por su parte, el director del Departamento de Ingeniería y Arquitecturas Telemáticas (Diatel) de la Universidad Politécnica de Madrid, Miguel Ángel Valero, indicó que “la seguridad accesible y utilizable para cualquier persona con discapacidad en España está muy lejos de ser resuelta”. E insistió en que “el potencial del proyecto es muy grande y, de momento, nos contentamos con hacerlo para un subgrupo de población y soñar que puede ser factible para todos”.
El responsable del Centro de Atención al Usuario en Aspaym, Gustavo Adolfo Díaz, explicó que el proyecto “dispone de tres secciones fundamentales para ayudar a utilizar los servicios telemáticos de la Administración Pública de la forma más sencilla posible a través de distintas áreas”. La primera sección, 'Cómo acceder: ¿Sabía que en el mundo digital como en el real existen soluciones que permiten identificarse de forma segura con la Administración Pública?', ofrece un listado con las soluciones existentes, instrucciones y dispositivos necesarios para poder realizar gestiones personales de forma segura, explicó Clara Cuenca.
La segunda sección está dedicada a servicios electrónicos, puesto que "la Administración Pública ofrece, y cada día más, sus gestiones y servicios de forma telemática”. En esta sección, según Cuenca, se pueden encontrar un directorio, en permanente actualización, con los servicios que ofrecen las administraciones públicas a nivel estatal, autonómico y local, y unas sencillas guías que permiten realizar las gestiones de la forma más fácil y accesible posible.
La última sección está centrada en las tecnologías de apoyo, que, según Gustavo Adolfo Díaz, ofrecen ayuda para usar el ordenador o el dispositivo digital o móvil. Pensando en ello han recogido en esa sección un listado con aquellas herramientas de apoyo para el ordenador y el móvil, así como enlaces de interés que resulten útiles para facilitar estas tareas. “Vamos a tratar de agregar una cuarta parte: servicios de la Unión Europea”, añadió.
Por último, Rosendo Amor Fernández, de la Fundación Vodafone, indicó que “la innovación en el portal viene explicada en la lógica de su funcionamiento: el usuario localiza la zona geográfica de su interés, visualiza los certificados que afectan a los usuarios de esa zona y se ubica mejor en el objetivo”. Además, los servicios están clasificados en nueve categorías, "a través de de las cuales llegas a una ficha que explica todo paso a paso y, una vez que lanzas el servicio, estás en la página de la Administración que lo ejecuta”.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2013
CVC/ROR/caa