Gil Tamayo apuesta por la transparencia y la transmisión del Evangelio “de forma positiva”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el sacerdote y periodista José María Gil Tamayo, apostó hoy por la transparencia en el desempeño de sus nuevas funciones y en la transmisión del Evangelio “de forma positiva”.
Gil Tamayo pronunció estas palabras durante la primera rueda de prensa que protagonizó este jueves como nuevo secretario general de la CEE, en la que se definió como “un cura que hace periodismo”, que entiende que “el secreto de la comunicación es mostrarse como uno es, sin trampa ni cartón”.
“Creo en la transparencia, que es la forma de luchar contra el prejuicio y la desinformación”, dijo el nuevo secretario general, que también apostó por que la Iglesia tiene que transmitir “una nueva que es buena”.
“No somos profetas de calamidades ni podemos serlo cuando hay gente sufriendo en la que tenemos que poner el bálsamo de la esperanza. Es lo que está haciendo el Papa Francisco”, agregó.
COMPAÑEROS
El nuevo secretario general, que saludó personalmente a varios sus colegas que aguardaban en la sala de prensa de la sede episcopal, se refirió a los periodistas como “compañeros”, con los que, según dijo, desarrollará su “tarea de mediación” desde esa institución con la sociedad española.
En este sentido, recordó que esa mediación está dirigida a los católicos “en primer lugar” que no renuncian “a su derecho a la información”, pero también hacia el resto de la opinión pública, “porque la Iglesia tiene un peso en este país”, pues “qué sería de los que están sufriendo la crisis de manera más cruda” sin el papel “insustituible” de la Iglesia, cuestionó.
Gil Tamayo confesó que cree “profundamente en la comunicación” y que informará “con fidelidad lo que los obispos vayan iluminando a la sociedad española”. “Lo de menos será mi opinión”, destacó.
Por eso, anunció que la Iglesia “dirá su voz” y lo hará “de forma clara” y adelantándose a los acontecimientos.
“Estamos llamados a ser eficaces y en el campo de la comunicación debemos preocuparnos de cómo está llegando a la gente nuestra imagen. La Iglesia necesita salir de las páginas de sucesos y ocupar la sección de sociedad el hueco que le corresponde”, defendió.
Gil Tamayo también agregó que la intención debe ser dejar de ser “gente de sacristía” y “con respeto” no dejar de ofrecer sus convicciones, de “ir por delante” en comunicación y “mandar en la cancha”. En esta nueva fase de la comunicación de la CEE, el nuevo secretario general que han elegido los obispos, mostró la buena relación del Papa Francisco con la Iglesia española, quien “mira mira de una manera especial a España”, dijo, lo que “va a favorecer a una sintonía que es efectiva en los obispos”.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2013
AHP/gja