ETA. Rosa Díez insiste en la necesidad de que los presos no sigan "burlando" a la democracia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, insistió este jueves en la necesidad de impedir que los presos de ETA sigan "burlando" a la democracia cobrando subsidios públicos sin haber acatado las normas democráticas.
En los pasillos del Congreso, defendió la moción de su grupo que este jueves será sometida a votación para suprimir el subsidio de excarcelación a los miembros de ETA que no renuncien a la violencia, que no se arrepientan de sus crímenes, que no pidan perdón por sus asesinatos y que no colaboren con la Justicia.
Insistió en que es una medida "legal y justa" porque el derecho a percibir un subsidio equivalente al de desempleo "no es universal, hay condiciones", y de hecho en España hay ahora 1,3 millones de ciudadanos que no lo cobran.
Por ejemplo, subrayó, a quienes tienen cargas familiares pero no han cotizado el tiempo suficiente, se les exige al menos noventa días de cotización para recibir el subsidio.
Por ello, "qué menos que condicionarlo" en el caso de los terroristas, "precisamente para que sirva para la reinserción" demostrando algo "esencial" en una democracia.
En primer lugar, subrayó, esos presos podrían haber trabajado en prisión para cotizar esos noventa días, y además tendrían que colaborar con la Justicia, renunciar a la violencia, pedir perdón a las víctimas y mostrar voluntad de reinserción.
El objetivo, reiteró, es que quienes han intentado "destruir" a la democracia "no se burlen de ella" incluso después de salir de prisión.
Rosa Díez subrayó además el hecho de que algunas asociaciones habían empezado a asesorar a los presos excarcelados sobre cómo cobrar esos subsidios sin cumplir las condiciones para ello o incluso cómo "falsificar" sus datos para "burlar una vez más, de otra manera más" a la democracia.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2013
CLC