Garzón afirma que nunca cobró del Santader y dice ser víctima de una “manipulación”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se defendió de las acusaciones que pesan contra él en una querella presentada ante el Tribunal Supremo afirmando que nunca cobró dinero “directa o indirectamente” del Banco Santander y asegurando que es víctima de una “manipulación” cuyo objetivo es “difamarle”.
El magistrado hizo estas alegaciones en un comunicado de prensa con el que responde a las acusaciones presentadas contra él por los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón, quienes le acusan en una querella pediente de admisión en el Supremo de haber cometido delitos de prevaricación y cohecho por el patrocinio que el Banco Santander otorgó a los cursos que el juez impartió entre marzo de 2005 y junio de 2006 en el Centro Rey Juan Carlos, adscrito a la Universidad de Nueva York.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, antes de decidir si inicia una investigación, ha recabado del Banco Santander unas cartas en las que Garzón pide y posteriormente agradece al presidente de la entidad bancaria, Emilio Botín, la financiación de los cursos de Nueva York, unas misivas en las que utiliza términos como “querido Emilio” o “te mando un gran abrazo”.
Tan sólo unos meses después de regresar de Estados Unidos, su juzgado se hizo cargó de la denuncia presentada contra varios directivos del Banco Santander, entre ellos Botín, a los que se acusaba de la apropiación indebida de la sociedad SCI Gestión.
El juez de la Audiencia Nacional no sólo no se apartó del caso, sino que, en un auto dictado el 27 de noviembre de 2006, decidió archivar la causa.
En el comunicado emitido hoy, Garzón señala que la financiación del Banco Santader, que aportó un total de 302.000 dólares a los cursos, “no se diferenció de las que habitualmente se llevan a cabo, tanto en centro universitarios de España como de otros países, por parte de empresas y entidades financieras”.
El magistrado asegura que ninguna cantidad del dinero que la entidad presidida por Emilio Botín concedió al patrocionio fue destinada, “directa o indirectamente”, a satisfacer su retribución personal.
En este sentido, explica que su retribución procedía “de las dotaciones presupuestarias ordinarias tanto de la Escuela de Leyes como de la Cátedra Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York, según acuerdo cerrado con esta instituciones tiempo antes de que existiera el poryecto de los dos cursos que luego patrocinó el Grupo Santander”.
El magistrado de la Audiencia Nacional añade en el escrito que tampoco intervino en la gestión o administración de los fondos aportados por el Banco Santader.
“Hago expresa reserva de las correspondientes acciones que me asisten contra todos quienes están presentado una versión manipulada de esos hechos con la finalidad de difamarme”, indica por último Garzón.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2009
DCD/jrv