La vicepresidenta pregunta a Rubalcaba si va a “seguir en contra o apoyar la recuperación”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría, preguntó directamente al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, si va a “seguir en contra o apoyar la consolidación de la recuperación” en los dos años que le quedan de mandato al Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Sáenz de Santamaría aprovechó la pregunta que le dirigía la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, en la sesión de control de la Cámara Baja para dirigirse a Rubalcaba y plannterle qué va a hacer “ahora que el Partido Socialista ha vuelto”.
Se refería con esta mención al anuncio hecho por Rubalcaba en la clausura de Conferencia Política que los socialistas celebraron hace dos semanas y en la que Rubalcaba elevó el clima de entusiasmo anunciado que “el PSOE ha vuelto”.
“Hoy es un día para hacer balance”, aseguró la vicepresidenta en la jornada en que se celebra el segundo aniversario de la victoria electoral del PP. Ahora, “señor Rubalcaba, en su mano está decidir si va a seguir en contra o va a apoyar la consolidación de la rucuperación” en España.
Previamente, la portavoz socialista hacía también un balance de estos dos años y recordaba que “nunca se mintió tanto para ganar una campaña, y nunca se mintió tanto para justificar esa mentiras”.
Rodríguez exigió al Gobierno que “se haga cargo de sus politicas” que son las responsables de haber precipitado un rescate bancario, “ese que no se pidió ycuyo fin llevan celebrando desde hace dos semanas. Aquel rescate que ustedes provocaron”.
Para la portavoz socialista, el PP no puede garantizar la “sostenibilidad social” y es el responsable directo de “la destrucción de más de un millón de empleos” que ha aupado la cifra de paro hasta el 26%, mientras que el PSOE la dejó hace dos años en el 21,6%.
Sáenz de Santamaría insistió en defender las reformas del Gobierno que, según dijo, están dando ya resultados y recomendó dos lecturas a la portavoz socialista: “Los recuerdos de Solbes y las reformas de Rajoy”.
“Al menos en este Gobierno no argumentamos que no nos enteramos de la crisis porque no llegaron los papeles de Solbes”, argumentó en referencia a la afirmación del exministro de que "si se hubiera actuado antes, la lucha contra la crisis habría sido muy distinta".
Ahora, reiteró la número dos del Ejecutivo, “pueden sumarse o no” a estas reformas. “Pueden continuar ´out´ o seguir tabajando para salir de la crisis. Suficiente daño hicieron a España. ¡Ayuden también a recuperarla un poco!”.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2013
SGR