Oceana denuncia capturas ocultas de tiburón en el Atlántico y el Mediterráneo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oceana aseguró este martes que representantes de 24 países pueden estar pescando ilegalmente tiburones en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo sin declarar estas capturas, en contra de lo que legalmente requiere la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés).
El informe fue presentado en la 23ª reunión ordinaria de ICCAT, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), y está basado en datos del comercio de aletas de tiburón en Hong Kong, entre otras fuentes.
Oceana ha comparado datos de 2012 sobre las capturas declaradas a ICCAT, el comercio internacional de aletas de tiburón y embarcaciones autorizadas a pescar por esta Comisión, de manera que ha identificado dos categorías de países que pueden haber incumplido la normativa: países que no declararon las capturas de tiburón, pero exportaron aletas a Hong Kong, y países que no declararon las capturas de tiburón, pero poseen palangreros autorizados por ICCAT, un tipo de embarcación que suele usarse para pescar tiburones.
Allison Perry, científica marina de Oceana, afirmó que la ICCAT “finalmente” penalizará este año a los países “que se saltan la obligación de suministrar datos sobre las capturas de tiburones”. “Declarar datos es el requisito básico para una gestión pesquera responsable. Sin saber cuántos tiburones se capturan, es imposible conocer el impacto de la pesca sobre estos vulnerables animales”, añadió.
Durante esta semana, 47 partes contratantes que capturan especies altamente migratorias en el Atlántico y el Mediterráneo se reúnen en Ciudad del Cabo para tratar de su gestión y conservación y habrá una especial mención a los tiburones.
Además, también está previsto un debate sobre la gestión del atún rojo, sobreexplotado en el noredeste del Atlántico y el Mediterráneo.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2013
MGR