PETROLEO

EL 35% DE LOS TRABAJADORES SUFRE SÍNDROME POSTVACACIONAL, SEGÚN LA PATRONAL DE ENTIDADES PREVENTIVAS ANEPA

MADRID
SERVIMEDIA

El 35% de los trabajadores españoles de entre 25 y 40 años padece los síntomas más graves de la dolencia conocida como "síndrome postvacacional", como una debilidad generalizada, astenia, pérdida de apetito y de atención, a lo que se añade cambios de carácter y agresividad.

Así lo pone de manifiesto la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (ANEPA), que alerta de la extensión de este mal que, según explica en un comunicado, afecta en mayor o menor medida a todos los trabajadores, aunque se han incrementado los casos más graves.

La consecuencia más clara de esta enfermedad es la pérdida de concentración y tolerancia al trabajo (sensación de desidia y hastío) que, en casos más graves, conduce a una sensación de angustia vital que deriva en un bloqueo emocional en el que la persona es incapaz de tomar decisiones.

Este cuadro puede provocar la aparición de un cambio de carácter, tendente a cierta agresividad. Además, se puede producir un descenso en la cantidad y calidad de las tareas realizadas, con lo que el trabajo puede acumularse con nuevas tareas, por lo que la situación provoca nuevas tensiones y angustias.

Este síndrome es provocado por la ruptura brusca entre la rutina desarrollada en época de descanso y el aumento de las actividades derivado de la vuelta al trabajo.

Lo habitual es que este síndrome desaparezca en unos días, aunque puede durar en torno a dos semanas. ANEPA propone, para evitar la enfermedad, repartir las vacaciones a lo largo de todo el año, regresar de vacaciones un par de días antes de la reincorporación laboral, buscar alicientes en cada día y no preocuparse demasiado por sentirse triste al volver a la rutina.

"Es normal que al cambiar de una situación agradable a una que no lo es tanto el cuerpo reaccione con malestar. Hay que recordar que el trabajo no es enemigo y que tiene atributos positivos", concluye Anepa

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2005
H