35 HORAS. UGT DICE QUE LA "CERRAZON" DE CUEVAS A REDUCIR LA JORNADA CREARA CONFLICTIVIDAD EN LA NEGOCIACION COLECTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, advirtió hoy al presidente de la CEOE, José María Cuevas, de que la "cerrazón" de la patronal a negociar la reducción de jornada laboral puede crear una situacin de conflictividad y retraso en la negociación colectiva.

Ferrer, que inauguró unas jornadas de UGT sobre concertación social, contestó así a las declaraciones de Cuevas de esta mañana, en las que se mostró contundente al asegurar que la CEOE no negociará la reducción de jornada con los sindicatos, y pidió a UGT y CCOO que aclaren si lo que quieren es negociar con el Gobierno o con los empresarios.

Ferrer apuntó que si la CEOE no quiere hablar de la reducción de jurnada, UGT no discutirá otros auntos de la reordenación del tiempo de trabajo, porque "la reordenación y la reducción del tiempo de trabajo son dos patas del mismo banco".

A su juicio, el "veto" de la CEOE a discutir la reducción de la jornada laboral, demuestra que no tiene voluntad de negociación.

Para Ferrer, la actitud de Cuevas obedece a que "CEOE se siente aislada ante el auge del debate social sobre la reducción de jornada, y hace maniobras de disuasión y dilatorias para distraer el foco de atención, que es si realmentequiere o no negociar la reducción de jornada".

SIN TAPUJOS

Según Ferrer, UGT quiere negociar con la CEOE un acuerdo confederal que combine, "pero sin tapujos", la reducción del tiempo de trabajo hacia las 35 horas con la reordenación del tiempo de trabajo, haciendo compatibles las demandas de flexibilidad de las empresas con las de creación y estabilidad de empleo de los trabajadores.

Reiteró que UGT está dispuesto a una moderaicón salarial más intensa en favor de reducir la jornada para crear mpleo. Asimismo, volvió a reclamar una ley de plazos que generalice las 35 horas, pero que potencie la negociación colectiva con incentivos económicos a las empresas que reduzcan jornada y creen empleo.

Advirtió, no obstante, de que la negativa de la CEOE a negociar este asunto no puede poner en peligro la plena aplicación y el desarrollo de los acuerdos para la estabilidad en el empleo del año 97.

Ferrer indicó que los sindicatos no tienen que aclarar a Cuevas si quieren negociar con el Gobiernoo con los empresarios, y a este respecto dijo que es "perfectamente legítimo" que las relaciones laborales y el derecho del trabajo se configuren por la vía de la negociación bilateral autónoma entre empresarios y sindicatos, y por la intervención de los poderes públicos.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1999
NLV