35 HORAS. UGT ACUSA AL GOBIERNO DE "INVADIR" Y "BLOQUEAR" LA AUTONOMIA SINDICAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT acusó hoy al Gobierno, tras conocer la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de suspender cautelarmente los acuerdos alcanzados para reducir la jornada laboral en algunas administraciones locales catalanas, de "estar invadiendo y bloqueando la autonomía sindical.
En declaraciones a Servimedia, Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, criticó la actitud del Gobierno, al tratar de impedir el desarrollo de los acuerdos firmados por los sindicatos con administraciones locales para implantar la jornada laboral de 35 horas semanales.
A juicio de UGT, el Ejecutivo está incurriendo en dos grandes contradicciones. Por un lado, criticó que remita a la negociación entre los sindicatos y la patronal empresarial la reducción de la jornada, en lugar deabordar la ley que incentive las 35 horas que reclaman los sindicatos, y que cuando existen acuerdos entre las partes, los impugne.
Otra contradicción, según Ordóñez, es que esté actuando de esta manera cuando el anteproyecto de ley del Estatuto de la Función Pública presentado por el Gobierno al Consejo de Estado establece que la jornada laboral debe ser pactada en las administraciones públicas, teniendo en cuenta el límite máximo semanal de 37,5 horas.
UGT considera que la implantación de las 3 horas "es imparable", y cree que "el Gobierno debería ponerse a la cabeza con una ley incentivadora de la reducción de jornada", en lugar de intentar echar abajo las iniciativas que se toman en este sentido, indicó Ordoñez.
A juicio de la central que lidera Cándido Méndez, el Gobierno se está viendo "desbordado" por las iniciativas que se están adoptando a nivel autonómico y local en toda España. UGT considera que las declaraciones del ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, sobre la necesidad de estabecer un marco que reconduzca las políticas de apoyo a las 35 horas en las comunidades autónomas "llega tarde y mal".
Según Ordóñez, llega tarde porque el Gobierno debería haberse anticipado a las iniciativas locales y autonómicas, y llega mal, porque pretende situar fuera del diálogo a las organizaciones sindicales, manteniendo así "su cerrazón" para abordar las 35 horas desde la iniciativa sindical.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1999
NLV