35 HORAS. PROTESTA DE CCOO Y UGT ANTE LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN CATALUÑA POR LA SUSPENSION DE LOS PACTOS POR LAS 35 HORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Delegados de CCO y de UGT se concentran desde la una de esta tarde en Barcelona, ante la sede de la Delegación del Gobierno en Cataluña, para protestar contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de suspender cautelarmente los pactos alcanzados en nueve administraciones locales catalanas para reducir la jornada laboral.
Un portavoz de la Federación de Administración Pública de CCOO-Cataluña declaró hoy a Servimedia que la decisión del citado tribunal, que es consecuencia del recurso presentado pr la Delegación del Gobierno en Cataluña, vulnera totalmente el derecho a la negociación colectiva y la autonomía de los entes locales. Advirtió de que, además de la de hoy, habrá más movilizaciones en los próximos días.
El portavoz de CCOO explicó que este asunto está coleando desde hace tiempo, ya que no sólo afecta a los pactos alcanzados en algunas administraciones locales catalanas para reducir la jornada por debajo de las 37,5 horas semanales, sino también a los pactos que superan la subida salaial recogida en los Presupuestos del Estado para 1997 y 1998, que fue del 0% y 2,1% en cada caso.
Explicó que CCOO se ha personado en todos los procesos que hay abiertos, y recordó que los sindicatos se vieron con la delegada del Gobierno en Cataluña, Julia García Valdecasas, el mes pasado para intentar dialogar. Criticó a la delegada del Gobierno por haber tomado parte activa en las impugnaciones, cuando había dicho a los sindicatos que "era una mandada en este asunto y que era una cuestión del miniserio".
CCOO considera "muy negativa" la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, porque "no es posible que las partes, los gestores de las administraciones locales y los sindicatos, lleguen a acuerdos respecto a la plantilla, y de golpe y porrazo alguien los impugne y no valgan".
El portavoz de la central se preguntó qué ayuntamiento a partir de ahora querrá sentarse en una mesa a negociar, porque esta decisión resta credibilidad a la autonomía de los entes locales para poder negocar las condiciones de sus trabajadores.
Además, recordó que hay un Estatuto de la Función Pública acordado entre las partes y que ha firmado el PP que, aunque no ha pasado todavía el trámite parlamentario, reconoce el derecho a la negociación colectiva, con lo que "atacan directamente al espíritu de este Estatuto ellos mismos que lo han firmado".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1999
NLV