35 HORAS. IU Y EL SECTOR CRITICO DE COMISIONES ACUSA A UGT Y CCOO DE PLANTEAR UNA ESTRATEGIA QUE FAVORECE A LA PATRONAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones convocantes de la manifestación en Madrid del próximo sábado, día 20, por la ley de 35 horas (IU, Movimiento contra la Europa de Maastriht, USO, CGT y el sector crítico de CCOO) acusaron hoy a los sindicatos mayoritarios de utilizar una estrategia para defender la reducción de jornada que favorece claramente a la patronal CEOE.

Los responsables de estas organizaciones presentaron hoy en rueda de prensa la manifestación del sábado, que con el lema "Contra la Europa del Capital. Por el reparto de la riqueza y del trabajo" discurrirá a partir de las doce del mediodía desde la Plaza de Cibeles hasta la Plaza Mayor, para exigir las 35 hora por ley sin reducción salarial y una protección plena.

Marcelino Camacho, del sector crítico de CCOO; Víctor Ríos, de IU; Matilde Soto, de USO; Antonio Sánchez, de CGT, y Ramón Fernández, del Movimiento contra la Europa de Maastricht, volvieron a ofrecer a UGT y CCOO que se sumen a la manifestación. Aseguraron que la estrategia de UGT y CCOO para sacar adelante la reducción de jornada, a través de la negociación con la CEOE y el Gobierno, está "totalmente equivocada", señaló Soto.

Camacho dijo qe "nada se regala", e insistió en que "hay que luchar por las 35 horas", uniendo todas las fuerzas, sin exclusión. "Algunos amigos de antes", dijo en clara referencia al sector oficial de CCOO, "creen que se puede resolver en la negociación en palacios con Gobierno y patronal, y nosotros creemos que no".

Jesús Albarracín, también del sector crítico de CCOO, fue más allá, y dijo que el líder de CCOO, Antonio Gutiérrez, con su estrategia de defender la reducción de jornada a través de la negociación "seestá suicidando. Es un suicidio político y sindical", afirmó.

Los responsables de las organizaciones convocantes hicieron un llamamiento a todos los ciudadanos a que participen en la manifestación, y se mostraron seguros de que esta movilización, a la que también se han adherido las asociaciones de vecinos, será "un éxito". "La Plaza Mayor se desbordará de ciudadanos", dijo Ríos, quien aseguró que será una de las movilizaciones de Madrid más importante de los últimos años.

Advirtió que el 20 de jnio es el inicio de una movilización social y ciudadana muy amplia que obligará a las fuerzas sindicales y políticas "a tomarnos muy en serio la disposición a conseguir por lo que estamos luchando". Ríos apuntó que esta unión de colectivos y organizaciones variadas en favor del empleo debe ser un ejemplo.

Durán y Sánchez coincidieron en que el crecimiento económico no lleva aparejado la generación de empleo, y recalcaron que la solución al problema del paro está en medidas como la ley de las 35 horas,el fin de las horas extraordinarias, acabar con las empresas de trabajo temporal y adelantar la edad de jubilación a los 60 años.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1998
NLV